Aunque el Congreso de EE.UU. acordó una prórroga a corto plazo del Plan Nacional de Seguros contra Inundaciones (NFIP) cuando el huracán Helene se acercaba a Florida, seguido ahora por el huracán Milton, cualquier solución a largo plazo para el problemático programa federal probablemente necesitaría que las aseguradoras privadas contra inundaciones asumieran más riesgos. Sin embargo, según un nuevo informe de AM Best, el crecimiento de la cuota de mercado entre las aseguradoras privadas de inundaciones se ha estancado ante las mayores oportunidades.
El informe del segmento de mercado de Best, "La prórroga temporal protege al NFIP durante la temporada de huracanes, pero la perspectiva a largo plazo es más confusa", señala que el desplazamiento de la población estadounidense a las zonas costeras ha dado lugar a la construcción a gran escala de estructuras residenciales y comerciales en estas zonas. Esto ha ampliado la exposición a posibles inundaciones, al mismo tiempo que las inundaciones se han vuelto más intensas y devastadoras para estas zonas de lo que se contemplaba en un principio. Aunque la Calificación de Riesgo 2.0 del NFIP se diseñó para subsanar las deficiencias de tarificación y determinar mejor una tasa de riesgo adecuada para cada propiedad específica, el programa sigue teniendo una deuda significativa de casi 21.000 millones de dólares, y las pérdidas del huracán Helene probablemente se sumarán a esta deuda, al igual que las pérdidas del huracán Milton, que está a punto de golpear Florida. Además, el número de pólizas del NFIP ha disminuido, en parte debido a los problemas de asequibilidad de la cobertura federal contra inundaciones con el nuevo plan de calificación. Al mismo tiempo, las aseguradoras privadas contra inundaciones, que han suscrito sobre todo pólizas para asegurados comerciales, han mostrado cierta disposición a aceptar el riesgo de inundación, pero el aumento de la contratación hasta la fecha ha sido mínimo.
"A medida que aumentan los precios del NFIP, las primas pueden ser más adecuadas en relación con los riesgos, pero los seguros privados contra inundaciones también pueden ser más competitivos, distribuyendo aún más el riesgo", dijo David Blades, director asociado de Investigación y Análisis de la Industria. "Queda por ver si las aseguradoras privadas están dispuestas a asumir riesgos de inundación adicionales".
Según el informe, las aseguradoras privadas contra inundaciones, que representan aproximadamente un tercio de todas las primas directas suscritas para seguros contra inundaciones, han generado resultados superiores a los escritores de pólizas NFIP, registrando una relación combinada en 2023 de 32,3 en comparación con 90,2 para la línea federal de inundaciones. De 2020 a 2022, las aseguradoras privadas suscribieron una parte creciente del mercado global de inundaciones, pero ese crecimiento se estancó en 2023. Según el informe, en Florida y en otros estados propensos a los huracanes, la proporción de seguros de inundación adquiridos en el mercado privado es incluso inferior a la media nacional.
"El lento crecimiento podría reflejar la falta de voluntad de las aseguradoras privadas para suscribir más debido al clima cada vez más impredecible, o tal vez la vacilación de los asegurados para cambiar a un seguro de inundación suscrito privadamente", dijo Christopher Graham, analista senior de la industria, AM Best. "Sin embargo, sin el NFIP, habría un gran vacío en el mercado de seguros contra inundaciones, un vacío que las aseguradoras privadas contra inundaciones no parecen dispuestas a llenar en este momento".
Fuente: AM Best
Enlace: www.ambest.com.
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador