El broker BMS ha anunciado la publicación de la cuarta edición de su informe global de Private Equity, M&A e impuestos. El informe se basa en la experiencia del equipo de BMS, sus clientes y aseguradoras en el mercado del Reino Unido, Europa, América del Norte, Asia, Medio Oriente e India.
Como ya se adelantó en el informe del año pasado, en 2023 los participantes en el mercado de M&A y las aseguradoras tuvieron que gestionar las consecuencias derivadas de la pandemia de Covid-19, así como el surgimiento de acontecimientos macro como tensiones geopolíticas y una mayor presión regulatoria, lo que llevó a un mercado de seguros de fusiones y adquisiciones débil. Sin embargo, de cara a 2024, hay motivos para ser optimistas.
Los fondos de capital privado han podido aumentar sus fondos comprometidos, pero no asignados, y en 2023 se produjo un aumento del 21% en las consultas recibidas en BMS a este respecto, lo que sugiere que existe un fuerte apetito por las transacciones.
En cualquier caso, el documento señala que el escenario de fusiones y adquisiciones en España durante 2023 se caracterizó por un menor flujo de transacciones y plazos de transacción más amplios en comparación con 2022. Sin embargo, a medida que las condiciones económicas globales se estabilicen, se espera un renovado interés en las transacciones de M&A, especialmente en sectores como la energía, las telecomunicaciones y las infraestructuras.
Además, cabe destacar que los objetivos de inversión son más atractivos en el mercado español que en el resto de países europeos. En cualquier caso, los acontecimientos macroeconómicos y los impactos latentes de Covid-19 provocaron una baja actividad de transacciones, lo que llevó a un mercado de seguros de fusiones y adquisiciones débil, con una gran capacidad disponible y las aseguradoras reduciendo las tarifas de las primas para intentar ganar negocio.
El informe también indica que, después de una era de deuda barata, la ola de insolvencias a causa del Covid-19 llegó a buen término, pero esto no se tradujo en un aumento de las operaciones en 2023. El mercado secundario tuvo un comienzo lento en 2023, pero su actividad aumentó en el cuarto trimestre. Si bien 2023 fue más tranquilo desde la perspectiva de la negociación, las reclamaciones de garantías e indemnizaciones experimentaron un aumento en la actividad gracias al auge de la actividad de fusiones y adquisiciones en 2021 y 2022. Las energías renovables, los servicios financieros y el comercio minorista y de consumo fueron los sectores más resilientes y registraron aumentos en el volumen de transacciones en 2023 en comparación con 2022, a pesar de la desaceleración de las fusiones y adquisiciones.
Por regiones, Asia, Medio Oriente e India fueron los mercados más estables. Asia experimentó una afluencia de nuevas aseguradoras y mostró un mayor apetito por el riesgo, mientras que Oriente Medio y la India experimentaron una disminución en el número total de acuerdos.
Tan Pawar, director general y responsable de Capital Privado, Fusiones y Adquisiciones e Impuestos de BMS, ha señalado: “El mercado en 2023 fue afectado por desarrollos socioeconómicos y geopolíticos desafiantes y más dado que esas circunstancias no van a variar y existen varios procesos electorales en el horizonte. Es probable que los tipos de interés reducidos y el atractivo de los mercados emergentes hagan que las condiciones del mercado evolucionen en los próximos meses”.
Fuente: Seguros News
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador