Olas de calor más intensas, lluvias irregulares y fenómenos extremos como inundaciones y sequías son cada vez más frecuentes en la vida de los brasileños, fenómenos que influyen en la vida de las personas y en la economía del país. Para controlar y mitigar riesgos y daños, las aseguradoras han recurrido a herramientas e innovaciones digitales.
Bradesco Seguros es una de las compañías que utilizan la tecnología para predecir y mitigar los riesgos y pérdidas meteorológicos. Eduardo Menezes, Superintendente Senior de Sucursales Elementales, explica que el uso de inteligencia artificial y modelos predictivos ha sido una estrategia fundamental para mapear los riesgos, lo que permite a la aseguradora dirigir mejor sus acciones con respecto a estos temas.
"Además de seguir de cerca el desarrollo de soluciones innovadoras en el mercado, la compañía está haciendo esfuerzos para incluir los datos climáticos en la suscripción, a través de un proyecto interno", dice. Menezes también afirma que la conclusión de esta iniciativa permitirá un enfoque más estratégico y personalizado, garantizando que la tarificación de los productos se realice sobre la base de información detallada y asertiva, para proporcionar mayor seguridad a los clientes.
A pesar de sus esfuerzos, Bradesco Seguros se enfrenta a algunas dificultades a la hora de integrar las previsiones climáticas en sus procesos de suscripción de seguros. Esto se debe, según el ejecutivo, a que las compañías tienen dificultades con las proyecciones climáticas a medio plazo, dadas las incertidumbres del ciclo ENSO (El Niño - Oscilación del Sur) y otras cuestiones medioambientales.
Menezes señala que la empresa ha invertido en el fortalecimiento de su capacidad analítica y en la ampliación del uso de tecnologías que le permiten evaluar los impactos del cambio climático de forma cada vez más refinada, consciente de que la integración con las previsiones climáticas requiere un seguimiento continuo y un alto nivel de precisión en los análisis.
"El esfuerzo dedicado a este tema permitirá a la empresa trabajar con datos climáticos de forma aún más estratégica, contribuyendo a decisiones más eficaces en la suscripción de seguros y al desarrollo de soluciones acordes con las necesidades del mercado", afirma.
Fuente: CQCS
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador