El mercado mundial del seguro se enfrenta a un nuevo ciclo de desaceleración, presionado por las incertidumbres políticas y el impacto directo de los aranceles comerciales impuestos por Estados Unidos. Esta es la principal conclusión del informe "El seguro mundial en 2025: un orden mundial más arriesgado y fragmentado", publicado el martes (9) por el Instituto Swiss Re.
El estudio revisa a la baja las previsiones de crecimiento de la economía mundial y, en consecuencia, del sector asegurador. Según el informe, el Producto Interior Bruto (PIB) mundial crecerá un 2,3% en 2025, frente al 2,8% de 2024. También se ha reducido la estimación de crecimiento de las primas de seguros mundiales: del 5,2% en 2024 a sólo el 2% este año, con una ligera recuperación prevista para 2026, hasta alcanzar el 2,3%.
A pesar del desafiante escenario global, Brasil mantuvo su 12ª posición entre los 20 mayores mercados de seguros del mundo, con 89.000 millones de dólares en primas en 2024 - un aumento nominal del 3,8% respecto al año anterior. El país representa alrededor del 1,1% del mercado mundial, justo por detrás de India (10º) y Corea del Sur (11º), y por delante de Taiwán, España y Australia.
Los resultados de Brasil reflejan cierta resistencia frente a la persistente inflación, los elevados tipos de interés y la inestabilidad del comercio internacional. Aun así, el ritmo de crecimiento sigue siendo moderado y sujeto a la volatilidad regional y exterior.
Los nuevos aranceles comerciales adoptados por Estados Unidos han sido identificados como un factor central del riesgo de estanflación (alta inflación con bajo crecimiento). La política proteccionista estadounidense afecta directamente al consumo y la inversión, especialmente en las economías integradas en las cadenas mundiales de producción y comercio.
Según el Swiss Re Institute, se espera que el PIB estadounidense se ralentice del 2,8% en 2024 al 1,5% en 2025. "Los consumidores estadounidenses serán los más afectados por los aranceles, que deberían reducir su gasto. Esto ejerce una presión directa sobre el crecimiento, que en EE.UU. depende principalmente del consumo de los hogares", afirma Jérôme Haegeli, economista jefe del grupo Swiss Re.
Esta desaceleración repercute en el mercado de seguros, especialmente en los sectores del automóvil y la construcción. El sector de seguros de daños físicos de automóviles es el más directamente afectado, ya que los costes de las piezas y vehículos importados aumentan considerablemente. Se prevé que los costes de reparación y sustitución de vehículos aumenten un 3,8% de aquí a 2025.
En términos globales, el sector asegurador sufrirá una desaceleración tanto en los seguros de vida como en los de no vida. El segmento de vida, que había crecido un 6,1% en 2024, se espera que crezca sólo un 1% este año, mientras que los seguros no de vida caerán del 4,7% al 2,6%.
A pesar de ello, el escenario de rentabilidad sigue siendo positivo para las aseguradoras, impulsado por el aumento de los ingresos por inversiones en un entorno de tipos de interés elevados.
Swiss Re también advierte de los riesgos de una mayor fragmentación del sistema económico mundial. El aumento de las barreras comerciales, el rediseño de las cadenas de suministro y las restricciones a los flujos transfronterizos de capital podrían traducirse en mayores costes operativos, primas más elevadas y una menor capacidad para cubrir riesgos extremos.
Sin embargo, pueden surgir algunas oportunidades en medio de la incertidumbre, especialmente en los sectores del seguro de crédito, de garantía y marítimo, que tienden a beneficiarse de la mayor percepción del riesgo y de los cambios en la dinámica del comercio mundial.
Fuente: Reista Apólice
Enlace: https://revistaapolice.com.br/en/2025/07/brasil-movimenta-us-89-bi-e-mantem-12a-posicao-em-seguros/
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador