El Ministro de Hacienda, Fernando Haddad, destacó la importancia de restaurar la credibilidad fiscal de Brasil, haciendo hincapié en la responsabilidad y la transparencia como pilares de este cambio. En un acto celebrado en el Teatro Municipal de São Paulo, durante la ceremonia de clausura del XX Congreso Internacional de Derecho de Seguros, Haddad enumeró las iniciativas del Gobierno para mejorar el entorno empresarial, incluida la reforma del mercado de seguros.
El ministro subrayó que están en curso reformas microeconómicas destinadas a crear un escenario más dinámico y previsible para inversores y empresarios. Destacó que la combinación de responsabilidad fiscal y modernización económica ya está dando resultados visibles, como el control de la inflación y la reanudación de la inversión. Sin embargo, Haddad reconoció que aún queda mucho por hacer, siendo la próxima misión actualizar los marcos legales de sectores que, según él, "se han quedado estancados en el tiempo".
Brasil celebró recientemente la aprobación de la nueva Ley de Contrato de Seguro, un logro que llevaba debatiéndose más de dos décadas. La nueva legislación fue aprobada por unanimidad tanto por la Cámara de Diputados como por el Senado, y sancionada sin vetos por el Presidente Lula, y se espera que entre en vigor el mes próximo. Esta nueva ley promete introducir cambios significativos, como la introducción de normas más claras para los contratos, la obligación de pagar indemnizaciones en un plazo de 30 días, así como la exigencia de un lenguaje más sencillo y accesible en los documentos correspondientes.
Haddad se mostró optimista sobre el impacto de esta nueva legislación en el desarrollo del sector de los seguros en el país, que en 2024 tendrá un volumen de negocios de unos 400.000 millones de reales. Sin embargo, el ministro señaló que esta cifra podría ser aún mayor, ya que la participación de los seguros en el PIB de Brasil todavía se considera modesta. Destacó que la aprobación de la nueva ley es un hito histórico, ya que moderniza conceptos, actualiza contratos y refuerza los derechos de los asegurados, creando así un entorno más favorable para la competitividad y la innovación. Con esta legislación, el gobierno federal espera no sólo modernizar el mercado, sino también fomentar el crecimiento económico sostenible y la prosperidad en Brasil.
Fuente: Reporter Maceio
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador