Tras la notable fase de la pandemia, la gente empezó a considerar el seguro de vida como una posibilidad de sentirse más cómoda y respaldada ante las imprevisiones de la vida.
La población brasileña está destinando parte de sus ahorros para protegerse y garantizar un poco más de comodidad ante situaciones inesperadas. Así lo revela una encuesta realizada por la Superintendencia de Seguros Privados (Susep), que muestra que los seguros de vida tuvieron un aumento en el volumen de negocios del 15,1% en 2022 en Brasil. La perspectiva es que este porcentaje continúe aumentando a lo largo de 2023.
Tras la pandemia de Covid-19, la contratación de seguros de vida ha aumentado significativamente en Brasil y lo que antes parecía un tema tabú ahora está en el radar de muchas personas. Esto se debe a que la población se ha encontrado ante un mar de incertidumbres que pilló desprevenida a mucha gente hace tres años: el desempleo, la crisis económica, una pandemia mundial, la muerte de familiares y amigos.
Ante esta situación, la gente comenzó a considerar los seguros de vida como una forma de sentirse más cómoda y respaldada ante la imprevisibilidad de la vida, como explica Michelle Machado, gerente de Seguros del grupo inmobiliario Auxiliadora Predial. "El seguro de vida garantiza una cobertura que protege tanto al asegurado como a sus dependientes. Es una forma de reducir eventualidades y asegurar el futuro", reitera.
Cómo funciona y qué ventajas tiene
El seguro de vida garantiza el pago de una indemnización a las personas a cargo del beneficiario en caso de fallecimiento, minimizando el impacto financiero sobre quienes dependen de él incluso en su ausencia.
La ventaja es que el beneficiario tiene acceso rápido al dinero en efectivo, ya que aunque el asegurado haya dejado una herencia, el proceso sucesorio puede ser largo. El servicio se aplica a todas las etapas de la vida y es adecuado tanto para quienes están en proceso de constituir su patrimonio como para quienes ya tienen un patrimonio consolidado.
Hoy en día, también existen varios tipos de coberturas dentro de un seguro de vida, incluso para el propio beneficiario, como indemnizaciones por enfermedades graves, invalidez, accidentes, entre otras. "Hoy en día el mercado puede ofrecer una amplia gama de seguros activos. Esto demuestra lo preparado que está el sector para proporcionar a las personas lo que necesiten en cualquier etapa de su vida, incluidos los seguros de vida para la cobertura de enfermedades graves", afirma Michelle.
Al contratar un seguro, la aseguradora emite la póliza, que es un documento que contiene información sobre las partes implicadas, los riesgos cubiertos, la cantidad que debe pagar el asegurado y el capital asegurado en caso de indemnización.
Fuente: Terra
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador