El seguro no es un gasto, es respaldo real: 1.5 mil millones pagados cada día
El sector asegurador paga alrededor de 1,500 millones de pesos al día, lo que equivale a más de un millón de pesos por minuto en indemnizaciones. Esta cifra desmiente de una vez por todas el mito de que “los seguros no pagan”.
Así lo aseguró Norma Alicia Rosas, directora general de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), quien agregó que estas cifras no solo ilustran la capacidad financiera del sector, sino también su papel protagónico en la protección de las personas, empresas e infraestructura del país.
Un respaldo que supera al PIB: $345.6 billones en sumas aseguradas
Durante la 34° Convención de Aseguradores AMIS, destacó que para dimensionar la magnitud de esta industria, Rosas explicó que las aseguradoras mexicanas cubren riesgos por un monto total de $345.6 billones de pesos, es decir, 13 veces el Producto Interno Bruto nacional.
Este nivel de cobertura es una muestra clara del tamaño de la responsabilidad que asumen las aseguradoras. Y lo más relevante: cuentan con capital suficiente para hacer frente a eventos catastróficos o imprevistos de gran magnitud, ya sean naturales, económicos o sociales.
Un sector robusto y en crecimiento sostenido
Actualmente, 84 compañías afiliadas a la AMIS representan el 99% del mercado asegurador mexicano. El sector mostró un crecimiento sostenido desde la década de los 90. En 1990 existían 43 aseguradoras; hoy hay más de 100, una cifra que ha permanecido estable, pero dinámica, gracias a la entrada de capital extranjero y a una regulación moderna.
A partir de la implementación de nuevas normas en 2015, las primas directas prácticamente se duplicaron en términos reales, reflejando el fortalecimiento del mercado. Y lo más importante: la solvencia del sector se mantiene firme, superando tres veces el capital regulatorio, lo que garantiza seguridad para los asegurados.
Aunque la mayoría de los mexicanos solo reconocen unas pocas aseguradoras, existen más de 102 compañías operando en el país, ofreciendo productos para todo tipo de necesidades y bolsillos.
En conjunto, las coberturas enfocadas en personas superan el 60%, un indicador de madurez en el mercado. Hace tres décadas, estos apenas representaban el 40%.
Cobertura: aún limitada, pero con espacio para crecer
A pesar de estos avances, el sector asegurador aún enfrenta grandes desafíos:
Solo el 7% de los hogares en México tiene un seguro voluntario.
En zonas con crédito hipotecario, la cifra puede subir hasta el 20%.
Apenas el 24% de las pequeñas y medianas empresas cuenta con algún tipo de cobertura.
Estos números reflejan una baja cultura aseguradora en segmentos clave. Casos como el de Acapulco, tras el paso de huracanes, demuestran que la falta de seguros ralentiza la recuperación económica y social, en contraste con destinos como Cancún, donde la alta penetración del seguro ha permitido reconstrucciones más rápidas y efectivas.
Más allá de personas y empresas: el seguro también cubre al Estado
El alcance del seguro no termina en los hogares o vehículos. Las aseguradoras mexicanas también protegen infraestructura clave del Estado, como escuelas públicas, hospitales, carreteras y sistemas eléctricos. Entre los asegurados están instituciones como la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Petróleos Mexicanos (Pemex), la Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), reflejando el impacto transversal del sector asegurador en el desarrollo nacional.
El futuro del seguro en México: ampliar el acceso y la educación financiera
A pesar de que 13 millones de personas tienen un seguro de vida y 49 millones cuentan con algún tipo de póliza médica, aún menos del 20% de la población económicamente activa tiene protección individual.
En automóviles, solo el 30% del parque vehicular está asegurado, y esto representa un área de oportunidad crítica, especialmente ante el aumento de accidentes y robos.
La misión está clara: aumentar la penetración del seguro, mejorar la educación financiera y llevar protección real a más mexicanos.
El seguro sí paga… y sostiene al país: AMIS
Con pagos diarios por más de $1,500 millones de pesos, el sector asegurador mexicano demuestra no solo solvencia, sino compromiso y eficiencia. Sus cifras no son solo indicadores financieros, sino evidencias del respaldo tangible que millones de personas y empresas reciben cada día.
Norma Alicia Rosas lo resume con claridad: “Contar con un seguro cambia completamente la vida de las personas”. Y, viendo las cifras, también cambia la economía de un país entero.
Fuente: AMEXI
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador