El presidente ejecutivo de la Cámara Dominicana de Aseguradores y Reaseguradores (Cadoar), Franklin Glass, advirtió sobre el rezago que existe en República Dominicana en la cultura de aseguramiento y la gestión de riesgos frente al crecimiento económico y urbano que ha experimentado el país en las últimas décadas.
“El país tiene infraestructuras importantes, lo que no ha ido a la par con ese crecimiento es el aseguramiento, eso se dejó detrás”, comentó.
En el marco de la conmemoración de Día Mundial del Seguro, Glass sostuvo que, según estudios y simulaciones, un evento catastrófico como el ciclón Josh podría hacer retroceder al país 15 años en términos económicos, lo que evidencia la vulnerabilidad actual y la necesidad urgente de fomentar una cultura de prevención y protección a través del seguro.
Glass realizó estas declaraciones durante una entrevista en el programa “El Nuevo Diario AM”, que transmite la plataforma digital El Nuevo Diario TV.
En ese sentido, manifestó que la Cámara Dominicana de Aseguradores y Reaseguradores (Cadoar) impulsa diversas iniciativas orientadas a una solución integral, que incluye la participación del Estado, el sector privado y la ciudadanía. El objetivo es generar conciencia sobre la importancia del seguro como herramienta clave para la estabilidad y el desarrollo nacional.
“Desde la Cámara estamos desarrollando diplomados en seguros, dirigidos especialmente a comunicadores, saliendo de las paredes del sector para que la gente conozca. También tenemos programas de formación en universidades. Actualmente, estamos trabajando en la conformación de una Escuela Nacional del Seguro; tuvimos un acercamiento con la UASD y estamos analizando la creación de la primera carrera universitaria en seguros desde esa institución”, detalló.
Durante la entrevista, el experto también subrayó la importancia de que las personas se informen adecuadamente sobre el tipo de cobertura que ofrecen sus pólizas, especialmente en el área de salud, antes de adquirirlas o enfrentarse a una eventualidad.
Indicó que, en la República Dominicana, persiste un alto nivel de desinformación en torno a los seguros, debido en parte a la confusión generada por el sistema de seguridad social y a la falta de orientación al momento de contratar una póliza.
“Mientras más la gente se acerca a aprender sobre seguros, más claridad obtiene. Creo que en la República Dominicana hay mucha desinformación en la cultura del seguro, y parte de eso proviene del propio sistema de seguridad social”, precisó.
Fuente: El Nuevo Diario
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador