Ayer, la Corte Constitucional declaró la inexequibilidad de la obligación de todas las entidades y corporaciones públicas de afiliarse a la Administradora de Riesgos Laborales (ARL) de carácter público, Positiva Compañía de Seguros.
Se trata del artículo 97 de la Ley 2294 de 2023 del Plan Nacional de Desarrollo (PND) que impulsó el gobierno del presidente Gustavo Petro, el cual habla de la afiliación de las entidades públicas al sistema general de riesgos laborales. Vale la pena destacar que la demanda, entre otras, invocó el desconocimiento del principio de unidad de materia (artículo 158 de la Constitución) porque la norma “no guarda conexidad directa e inmediata con los programas y proyectos incluidos” en PND. Además, el accionante alegó que la disposición no satisface los requisitos constitucionales para restringir el derecho a la libre competencia económica, y brindaba, además, “un trato diferenciado que favorece a la ARL pública, Positiva SA, sin contar con una justificación constitucionalmente válida para ello”.
En la solución de la demanda, la Sala Plena determinó que le asistía razón al demandante, por lo que determinó que “la norma desconoce el principio de unidad de materia” por cuanto no tiene relación con el objetivo general del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 denominado ‘Seguridad humana y justicia social’ ni con ninguno de sus proyectos”. Ahora bien, las reacciones de algunos congresistas no se hicieron esperar ante la decisión de la Corte. Por esta razón, Andrés Forero, representante a la Cámara por el Centro Democrático aseguró que desde la discusión del Plan Nacional de Desarrollo se había advertido que ese artículo, atentaba contra la libre competencia.
Argumentó que esto se dio, ya que se le estaba tratando de asegurar a una entidad estatal, una clientela, sin tener en cuenta la calidad o las tarifas que pudiera cobrar. “Ahora la Corte Constitucional decide tumbar este artículo por razones de incumplimiento del principio de unidad de materia y naturalmente nosotros debemos celebrar la decisión”, concluyó Forero.
El ministro Luis Fernando Velasco: “Es bastante probable que no haya conciliación (con Thomas Greg)” sobre la licitación de los pasaportes y “se llegue a los tribunales”
Fuente: MSN
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador