El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó el Proyecto de Ley 7063/2017, que actualiza y moderniza la Ley de Concesiones y Asociaciones Público-Privadas - APP (Ley 11.079/2004), y amplía la participación del sector asegurador. El texto, cuyo autor es el ex senador Antônio Carlos Valadares, tuvo como ponente al diputado federal Arnaldo Jardim (Cidadania/SP). Al haber sido enmendado por la Cámara, el proyecto vuelve ahora al Senado.
Según el diputado Arnaldo Jardim, "se espera un escenario más favorable para el desarrollo de asociaciones sólidas, garantizando que las concesiones contribuyan efectivamente al crecimiento del país y a la mejora de la calidad de los servicios públicos prestados a la población".
Para el director de relaciones institucionales de la Confederación Nacional de las Aseguradoras (CNseg), Esteves Colnago, "la nueva legislación aprobada por la Cámara de los Diputados demuestra la importancia de la inclusión del sector asegurador en los procesos de licitación y APP, creando nuevas formas de compartir los riesgos de los proyectos. Además, flexibilizar las reglas de contratación y la posibilidad de intervención permite agilizar y aumentar la seguridad de los proyectos."
El texto también refuerza el papel del seguro como instrumento esencial para mitigar los riesgos y hacer viables las concesiones y los proyectos de infraestructuras. Entre los puntos destacados están: la transferencia preferente de riesgos a las aseguradoras, cuando haya cobertura disponible; la utilización de los activos de la concesión como garantía; la formalización de acuerdos tripartitos entre la autoridad concedente, el concesionario y los financiadores/garantes - escenario en el que las aseguradoras suelen actuar como garantes; y la previsión de que las obligaciones de aportación de fondos puedan ser garantizadas, incluso mediante seguro-garantía, de acuerdo con el artículo 8-A de la Ley de PPP.
El objetivo inicial del proyecto de ley era permitir la reducción del valor mínimo de los contratos de APP firmados por los estados, el Distrito Federal y los municipios, así como incorporar las prácticas existentes - pero jurídicamente frágiles - y fortalecer el entorno normativo, promoviendo una mayor estabilidad y seguridad jurídica.
La propuesta es resultado de un amplio proceso de revisión legislativa que inició en 2019 a través de una Comisión Especial que discutió la modernización de las concesiones y las APP. Durante este proceso, se aprobaron importantes leyes, como la Nueva Ley de Licitaciones (Ley 14.133/2021) y la Ley de Debentures de Infraestructura (Ley 14.801/2024). El texto final aprobado por la Cámara es el resultado del diálogo entre el relator y diversas instituciones, entre ellas el Ministerio de Hacienda, la Casa Civil, el TCU, el BNDES, el CNseg y representantes del sector privado.
Fuente: CQCS
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador