La Cámara de Diputados aprobó el martes el régimen de urgencia para el proyecto de ley que establece el marco jurídico de los seguros privados. Esta decisión permite que el texto se vote con mayor celeridad, acelerando el avance de la propuesta en el Congreso.
El proyecto de ley pretende modernizar y simplificar las normas del sector asegurador. La nueva legislación pretende aumentar la competencia entre aseguradoras y garantizar una mayor protección a los consumidores, promoviendo la creación de productos más diversificados.
Además, las nuevas directrices pretenden mejorar la transparencia en la información ofrecida por las aseguradoras. La propuesta también pretende facilitar el acceso de los consumidores a una información clara sobre los productos disponibles en el mercado.
Los diputados subrayaron la necesidad de actualizar la legislación actual, que está desfasada. Se espera que los cambios ayuden a Brasil a alinearse con las prácticas internacionales e impulsen el crecimiento del mercado de seguros en el país.
Urgencias aprobadas por la Cámara
También esta tarde, los diputados aprobaron, simbólicamente, la urgencia de otros cinco proyectos de ley:
PL 1069/23 - Establece directrices básicas para la mejora de la salud de las mujeres con endometriosis y la incluye como manifestación invalidante en la lista de enfermedades que no requieren período de carencia para la concesión de la prestación por enfermedad y de la jubilación por invalidez;
PDL 267/24 que aprueba el Acuerdo Marco entre el Gobierno de la República Federativa de Brasil y el Gobierno de Canadá sobre Cooperación en Defensa; Los diputados también aprobaron el fondo de esta propuesta, que pasa ahora al Senado;
PL 7063/17 que reduce el valor mínimo de los contratos de asociación público-privada firmados por los estados, el Distrito Federal y los municipios;
PL 1743/24 que prevé el Estatuto de la Abogacía y de la Orden de los Abogados de Brasil (OAB), con el fin de cambiar el nombre de la Secretaría General Adjunta, así como la composición de la Junta del Consejo Federal de la OAB;
Proyecto de Ley 336/2024, que establece directrices básicas para mejorar la salud de las personas con dolor crónico, crea el Día Nacional de Sensibilización y Afrontamiento del Dolor Crónico e incluye la enseñanza del dolor crónico como asignatura obligatoria en el plan de estudios de los cursos de salud;
Fuente: Sincor
Enlace: https://www.sincor.org.br/camara-aprova-urgencia-para-marco-legal-dos-seguros-privados/
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador