La Cámara de Diputados aprobó, la noche del martes pasado, el Proyecto de Ley Complementaria (PLP) 233/2023, que recrea el DPVAT (seguro obligatorio para víctimas de accidentes de tránsito), con el regreso de las actividades parlamentarias después de la “súper fiesta” de Semana Santa. Con cambios, la propuesta fue aprobada en el pleno por 304 votos -se necesitaban al menos 257 sí- y ahora pasa al Senado Federal para su consideración.
Entre las enmiendas recibidas por el relator, el diputado Rubens Pereira Júnior (PT-MA) durante la discusión en el plenario, destacan la sugerencia de ampliar la cobertura del SPVAT (nuevo nombre del seguro) a las víctimas de accidentes de tránsito, ocurridos entre el 1 de enero y 2024 y la fecha de vigencia de la ley.
El PLP 233/23 fue enviado por la gestión de Luiz Inácio Lula da Silva (PT) al Congreso, en octubre del año pasado, y propone que el nuevo DPVAT continúe bajo la gestión de Caixa Econômica Federal.
La institución financiera gestiona los recursos recaudados de este seguro, incluyendo el análisis de solicitudes y el pago de indemnizaciones desde 2021. Ese mismo año, los propietarios de vehículos en el país dejaron de pagar el seguro obligatorio.
El banco suspendió el pago de nuevas indemnizaciones a las víctimas de accidentes de tránsito ocurridos desde el 15 de noviembre, alegando que se habían agotado los recursos del fondo destinado para tal fin. Desde entonces, se han realizado alrededor de 10.000 solicitudes de indemnización a Caixa que no han sido pagadas por accidentes ocurridos desde la fecha de suspensión hasta el 31 de diciembre de 2023.
Una estimación publicada recientemente por la Susep señala que se necesitarían alrededor de R$ 3,5 mil millones para financiar el SPVAT (Seguro Obligatorio de Protección a Víctimas de Accidentes de Tráfico), que reemplaza al DPVAT, en 2024. El cálculo considera un año completo, o sea, es, del 1 de enero al 31 de diciembre de 2024.
El proyecto propone que el costo anual del seguro SPVAT para los propietarios de vehículos terrestres “sea a nivel nacional y pueda diferenciarse por categoría tarifaria de vehículos, según lo define el CNSP (Consejo Nacional de Seguros Privados)”, organismo responsable de fijar las directrices y Normas de pólizas de seguros privadas.
Fuente: Fenacor
Enlace: https://www.fenacor.org.br/noticias/camara-aprova-projeto-de-lei-que-recria-dpvat
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador