Mediante el Decreto 549/2025, se implementa una nueva tabla para evaluar incapacidades laborales, con criterios técnicos unificados, respaldo científico y aplicación en todo el país desde febrero de 2026.
El Gobierno nacional dio un paso importante en la modernización del Sistema de Riesgos del Trabajo mediante la publicación del Decreto 549/2025, que establece una nueva tabla de evaluación de incapacidades laborales. Esta actualización, que reemplaza el baremo vigente desde 1996, busca unificar criterios técnicos en todo el país y aplicar herramientas actualizadas que integran avances médicos, científicos y tecnológicos.
La nueva tabla de incapacidades laborales, que entrará en vigencia en febrero de 2026, establece un instrumento único y actualizado para determinar el grado de incapacidad de trabajadores accidentados o con enfermedades profesionales. Su aplicación será obligatoria para todas las valoraciones que no hayan sido resueltas hasta esa fecha, sin importar la etapa en la que se encuentren.
Esta modificación impacta a:
Trabajadores y empleadores
Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (ART)
Organismos judiciales y administrativos
Buscan un sistema más justo y tecnificado
Según detallan desde el Gobierno, la actualización responde a la necesidad de contar con parámetros modernos y objetivos, alineados con los estándares internacionales.
Así, se fortalecerá la seguridad jurídica, se agilizarán los trámites y se evitarán interpretaciones dispares que afectan los derechos de los trabajadores.
El Gobierno impulsa además la conformación de cuerpos médicos forenses provinciales, tal como establece la Ley 27.348, para que las pericias judiciales estén a cargo de profesionales especializados en riesgos del trabajo.
Proceso técnico y participativo
Esta nueva normativa no surgió de forma unilateral. En 2024, el Ministerio de Capital Humano, junto con la Superintendencia de Riesgos del Trabajo, convocó al Comité Consultivo Permanente de la Ley de Riesgos del Trabajo. A través de este espacio tripartito se constituyeron equipos técnicos especializados, con representantes del Estado, trabajadores y empleadores, para consensuar un modelo superador al anterior.
Fuente: Infobrisas
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador