Los cambios en los patrones climáticos experimentan aumento de frecuencia e intensidad de eventos como huracanes, tormentas y lluvias, los cuales han causado daños a bienes e infraestructuras, elevando así el monto de las indemnizaciones pagadas por la industria aseguradora en República Dominicana. .
De acuerdo con Franklin Glass, presidente ejecutivo de la Cámara Dominicana de Aseguradores y Reaseguradores (CADOAR), en los últimos dos años se han experimentado nuevos patrones en los que, justo al terminar la temporada ciclónica, ocurren intensas lluvias que resultan en inundaciones.
Puso como ejemplo que el año 2022, el sector asegurador tuvo que desembolsar aproximadamente RD$1,100 millones en pagos por daños ocasionados principalmente a vehículos y propiedades en el Gran Santo Domingo debido a intensas lluvias.
Ese monto se sumó a los más de RD$6,000 millones en pagos por indemnización de los daños causados por el huracán Fiona en ese mismo período.
Un año después, en noviembre de 2023, la situación se repitió, con daños de magnitud aún mayor y pagos que ascendieron a RD$1,500 millones, concentrándose en un 70 % en el sector automotor y el restante 30 % en bienes inmuebles y otras propiedades.
Estos eventos climáticos coinciden con un cambio en los patrones meteorológicos en la región, indicó el ejecutivo a EL DÍA, al destacar que las aseguradoras locales analizan esos los efectos del cambio climático, los cuales son una amenaza recurrente para el sector, debido a los elevados costos que representan tanto para el sistema asegurador como para la población en general.
El impacto de este fenómeno también se ha observado en la frecuencia de huracanes con trayectorias atípicas y precipitaciones más intensas, afectando gravemente la infraestructura y los vehículos asegurados.
Citó, además, recientes eventos de huracanes en México y Florida.
Las aseguradoras han iniciado un proceso de análisis y adaptación para enfrentar los crecientes retos del cambio climático, aunque hasta ahora no han registrado aumentos significativos en las primas de seguros, apuntó el ejecutivo.
Glass advierte sobre la importancia de que los ciudadanos mantengan sus coberturas vigentes, especialmente en las zonas vulnerables a eventos catastróficos.
Fuente: El Día
Enlace: https://eldia.com.do/cambio-en-patrones-del-clima-impone-desafios-a-la-industria-aseguradora/
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador