La demanda del mercado peruano por los seguros de viaje registra una tendencia creciente este año, por lo que se estima un incremento de 20% en las ventas de dicho producto al finalizar el 2017. Así lo señaló Rímac Seguros, tras resaltar que la mayoría de las compras se hacen a través la web, siendo más asequible, simple y sencillo de adquirir.
Rodrigo González Muñoz, vicepresidente de Seguros Personas de Rímac, indicó que las personas son cada vez más conscientes sobre la importancia de viajar y hacerlo protegidas con un seguro de viaje, cuyo costo no es alto considerando los beneficios que otorga.
“Estimamos que este 2017 habría un incremento de un 20% aproximadamente en la compra de este producto; por cuanto en los últimos años hemos experimentado un crecimiento. La eliminación de la visa schenguen abre un dinamismo en la frecuencia de viajes de peruanos a Europa y, por ende, ello impacta en el negocio de los seguros”, comentó.
MUNDO DIGITAL
González señaló que no es novedad de que en el mundo actual muchas de nuestras interacciones y quehaceres diarios se realizan en el terreno digital, “y el ámbito de las compras no se ha visto excluido de esta explosión del mundo virtual”.
En esa línea, refirió que en el 2016 el 50% de las ventas de seguros de viaje se registraron desde la página web, siendo el canal de compra principal. Luego, se encuentra Telemárketing que obtiene el 27% de las ventas y en tercer lugar, está el canal de plataforma con un 24%.
Indicó que las aerolíneas están en la obligación de informar al pasajero que viaja a la Unión Europea sobre la obligación de comprar un seguro de viaje antes de abordar el avión, a fin de evitar ser regresados al Perú.
PERFIL DEL VIAJERO
Sobre las ventas de este producto, el ejecutivo dijo que las ventas se dan en los niveles socio económico A y B. El estrato A constituye el 48%, mientras que el estrato B ocupa el 22.38%.
Asimismo, la mayor parte de los adquisidores de los seguros de viaje son de Lima y Callao, donde según estadísticas de Rímac registran cerca del 87% del total de ventas.
En tanto, el rango de edad del público que más compra este seguro oscila entre los 30 y 45 años representando el 46 % de ventas, seguido del grupo de personas mayores de 46 años a más que alcanzan el 34%.
Los meses en los cuales se registran más ventas son abril, julio, setiembre, octubre y diciembre; en temporada de vacaciones escolares y fechas especiales como Semana Santa. De igual forma, el destino más frecuente por las personas que adquieren el seguro de viaje es Estados Unidos.
“El plan que más se vende es el VIP con un 40% de ventas. Le sigue el Turista, Económico y Platino con un 35%, 21% y 4% respectivamente”, comentó González, tras indicar que el monto a cubrir y las primas dependerá del plan seleccionado y los días de viaje.
Fuente: Portal de Turismo
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador