Ilícitos y crimen merman las ganancias del sector empresarial, en especial los robos carreteros, ya que limitan incluso, la movilidad de las mercancías
La inseguridad se ha convertido en un flagelo creciente para la industria del autotransporte mexicano, y los asaltos en las carreteras han llegado incluso, a afectar la capacidad de reclutamiento del sector, pues los choferes rehúyen al alto riesgo que implica el traslado de las mercancías, lo que hace que miles de unidades estén paradas, advierten representantes del sector.
“Estamos batallando por el déficit de operadores, tenemos entre un 30 o un 40% de camiones parados porque no hay conductores”, asegura Jayr Matus Hernández, delegado estatal y consejero nacional de la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas (AMOTAC).
“Estamos preocupados por el incremento de la inseguridad, hemos manifestado que la estrategia que implementó el gobierno federal en el sistema de transporte no ha sido buena, porque se han incrementado los robos en todo el país”, asegura.
A las pérdidas económicas por los asaltos y robos, se suma también el encarecimiento de pólizas y la dificultad para que las aseguradoras quieran respaldar al sector, destaca Matus, quien afirma que “lo más lamentable es que nos han matado operadores”.
Esta inseguridad ha sido ya en repetidas ocasiones reprochada por los industriales de Nuevo León, agrupados en Caintra, que recientemente revelaron los datos que arroja la encuesta que hacen al gremio respecto al transporte de carga, tanto terrestre como ferroviario.
“En total, las pérdidas que reportaron las empresas fueron de $14,000 millones de pesos en 2023, esto es un incremento del 27% sobre el año previo”, dijo recientemente en una rueda de prensa Máximo Vedoya, presidente de la Caintra y CEO de Ternium.
Ante esto, la demanda de los empresarios es reforzar la presencia de la Guardia Nacional y policías estatales en carreteras de todo el país e invertir en infraestructura, paraderos seguros y tecnología de carreteras para el monitoreo y alerta de posibles robos, así como generar estrategias de contención y disminución de robos en los puntos más conflictivos del país.
Además, la Caintra solicita agilizar y facilitar las denuncias de robo al transporte de carga para que existan mayores sanciones y el delito se reduzca.
Los puntos rojos se centran, según los organismos, en las carreteras México-Puebla, México- Querétaro, Puebla- Veracruz y en la Querétaro-Guanajuato, las cuales son ya evitadas por un creciente número de transportistas.
Cerca de Nuevo León, uno de los puntos que recientemente ha crecido en inseguridad es el Libramiento de San Luis Potosí.
Por esas razones, dice el líder de los transportistas de AMOTAC, cuando los conductores logran tener visa buscan irse a Estados Unidos, “porque allá las carreteras son seguras, allá no existe esta violencia, que estamos viviendo aquí en México”.
Fuente: ABC Noticias
Enlace: https://abcnoticias.mx/negocios/2024/4/29/carreteras-inseguras-hacen-rodar-las-perdidas-215140.html
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador