El Hospital Metropolitano nació con un claro propósito: “levantar la calidad hospitalaria en Ecuador”, instaurando en el país, estándares de calidad y atención de talla internacional, así nos lo cuenta Javier Contreras, CEO de Grupo Conclina, quien visitó Revista Ekos para hablarnos sobre el crecimiento de este grupo médico y cómo se mantiene entre uno de los más importantes a nivel nacional.
“Todo inició con 50 médicos relevantes ecuatorianos, formados en el exterior, que en 1978 vieron la necesidad de contar con un centro hospitalario, con la misma calidad que tenían aquellos hospitales internacionales, donde hicieron sus especializaciones”. Es así que, este grupo de visionarios, en alianza con la compañía norteamericana AMI (American Medical International) fundan el Hospital Metropolitano en Quito, que llega con otro tipo de prácticas y pone al paciente y a la calidad de la resolución médica como una prioridad, “lo que hizo que los competidores también eleven su estándar”, explica Javier.
En el transcurso de este proyecto, se suman temas muy interesantes, como el que, los fundadores del hospital -médicos y hombres de negocio- empiezan a ver que la calidad de éste y sus costos hacían prohibitivo el acceso a la gente menos privilegiada. “Hay una anécdota que marca el propósito del Hospital Metropolitano; la nieta de uno de los accionistas, que tenía alguna dolencia estomacal, va a emergencias y se encuentra a una niña de la misma edad y su madre (de menos recursos), pidiendo ayuda para poder ser atendidas, entonces el accionista decide pagar la cuenta de su nieta y la niña, y propone crear una fundación, es allí cuando nace Metrofraternidad. “Cuando los americanos deciden desinvertir fuera de Estados Unidos, después de tratar de vender las acciones de una actividad empresarial, que recién iniciaba, no podían hacerlo, entonces deciden donarlas a la Fundación Metrofraternidad, con dos condiciones: velar por la calidad del hospital y con las utilidades del grupo, vía dividendos, hacer obra social para la gente menos privilegiada.
Este fue el punto de partida del destino de Grupo Conclina, “en el transcurso del tiempo, se invirtió en Humana, una empresa de medicina prepagada, cuyo objetivo es proporcionar acceso al sector privado a las personas; y, también Metrored, los centros médicos de consulta ambulatoria primaria o de especialidad, que geográficamente se sitúan más cercanos a la necesidad de cada paciente.
La persona
33 años de trayectoria profesional en multinacionales de cosmética, alimentos, aviación y salud.
Ingeniero en Sistemas Electrónicos.
Tiene un MBA y maestrías en: marketing digital, data analytics y administración de empresas de salud.
Un gobierno corporativo innovador y sólido
En Grupo Conclina, existe un esquema de gobierno “muy interesante”, afirma Javier Contreras, pues cuenta con “un grupo de directores de primer nivel, con mucha experiencia y trayectoria en distintos tipos de empresas”, que junto a los valores de la compañía y el esquema de gobierno, lo diferencian. “Tengo un directorio con control interno, que vela por la excelencia organizacional y permea lo que pasa en el mundo. Tengo un directorio que cuida al recurso humano; es decir, yo puedo decidir sobre el talento humano del Grupo, salvo de mi primer nivel... Son prácticas sanas de gobierno corporativo, asimismo tenemos un comité de auditoría y riesgos”, explica. Algo que les ha obligado y empujado a entrar en esta modalidad, es la alianza que tienen con la International Finance Corporation (IFC), el brazo privado del Banco Mundial, entidad que les exige un compromiso con el medioambiente y la adopción de buenas prácticas de RSC, para financiar los nuevos proyectos.
Grupo Conclina, un gran empleador
Si hablamos de empleabilidad, Grupo Conclina es un gran empleador, ya que genera “alrededor 2.700 empleos directos (incluido médicos) y por lo menos otros 2.000 indirectos, entre proveedores y stakeholders. Somos parte importante del dinamismo de la economía”, destaca Javier Contreras. Además, considera que el sector salud es muy intensivo en tiempo, por lo que en sus colaboradores debe existir mucha pasión y también es básico identificar los valores empresariales y los principios operativos de la empresa”.
HUMANA, reconocida por fomentar la equidad de género
La equidad de género en Grupo Conclina se ha convertido en uno de sus ejes estratégicos, y Javier Contreras, reconoce que, “vivimos un feliz matriarcado en varias de las empresas del Grupo. Desde el origen, la Presidente de la Fundación y la gerente de mayor permanencia en Conclina, es Cecilia de Páez, una mujer brillante y con muchas cualidades. Pero además, la Revista Violeta, ha reconocido a Humana como “Pioneros por la Equidad de Género”, debido a que el 80% de mujeres en el staff directivo de la empresa están ocupadas por mujeres, lo que demuestra un firme compromiso con la promoción de líderes femeninas en la organización y el equipo de Gestores está conformado por el 70% de mujeres y de la nómina total el 64%. Por otro lado, en el portafolio de clientes de Humana, las mujeres representan el 47%, lo que refleja su inclusión activa en los servicios de Medicina Prepagada. Además, en colaboración con la Fundación Metrofraternidad, se ha logrado que el 59% de cirugías sean realizadas a niñas y adolescentes mujeres, contribuyendo así al bienestar y la salud de las mujeres.
Fuente: Ekos Negocios
Enlace: https://ekosnegocios.com/articulo/ceo-con-proposito-javier-contreras-ceo-grupo-conclina
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador