Grupo Futuro, desde 1973, ha hecho historia. El holding aglutina un promedio de 20 empresas y en su ADN está grabado a pulso la sostenibilidad. Desde 2019, la organización es carbono neutro y ahora, camina hacia su certificación como Empresa B.
Juan Carlos Berrú, su CEO, visitó la redaccion de Ekos y nos platicó de la estrategia de negocio desde una palabra clave: el sol. ¿Por qué? El ejecutivo hace referencia a la ubicación geográfica privilegiada de Ecuador y cómo la empresa ha apostado por las energías renovables, el cuidado del agua y la protección de zonas maravillosas del país como el Chocó Andino. Así es, Grupo Futuro se centra en empresas que se enfocan en salud, turismo, seguros, logística y ahora también energías limpias y agricultura tecnificada.
Hay muchas características alrededor de la organización y, sin duda, su visión holística y de largo plazo está basada en la ética. “Y en impactar positivamente”, enfatiza el CEO, quien la cataloga como su gran misión. “Grupo Futuro tiene una historia que se remonta a 50 años atrás con la creación de la primera empresa del grupo que fue Tecniseguros, ideada por cinco amigos, entre ellos, Roque Sevilla”, explica.
Ese fue el germen, la semilla de lo que hoy es Grupo Futuro. En los años posteriores, vino el nacimiento de otros negocios, como Seguros Equinoccial, actualmente la aseguradora más grande del país. De ella se derivó una serie de nuevos negocios que inicialmente funcionaron como departamentos, como, por ejemplo: Saludsa, la empresa número 1 de medicina prepagada del país. Así también nació Equivida, que fue una compañía de seguros de vida y que luego se fusionó con Equinoccial. En el tiempo también se hicieron inversiones en telefonía celular, flores, etc.
Un hito de Grupo Futuro, hace 25 años, fue la compra de Metropolitan Touring y con ello, estableció una línea de negocio potente que hoy, cuenta con tres productos hoteleros de renombre nacional e internacional: Mashpi Lodge, Casa Gangotena y Finch Bay, así como tres barcos en operación en el archipiélago.
“Impulsamos el turismo receptivo a través de experiencias únicas que destacan la riqueza cultural y los atractivos de Ecuador, posicionándonos como el operador de turismo más grande del país”, detalló Juan Carlos.
La persona
Más de 30 años de trayectoria en el sector corporativo. Su paso por la banca se vio marcada por su visión estratégica donde fue Vicepresidente Corporativo.
Es Ingeniero Comercial con Maestría en Dirección Financiera.
Su visión y liderazgo le han permitido ubicar a Grupo Futuro dentro de los rankings más importantes del país.
Negocio con propósito
“La visión holística que tenemos de los negocios implica un trabajo mucho más amplio, que es buscar emprendimientos”. En efecto, Grupo Futuro ha incursionado en nuevos sectores como la exportación de arándanos, que es un super fruit. “Estamos asociados con el productor más grande del mundo y hemos obtenido buenos resultados”.
Este camino del holding responde a la visión que se tiene sobre la ubicación geográfica del Ecuador y su relación con el sol. “Nuestro país tiene una ubicación privilegiada. La línea ecuatorial atraviesa 16 países y somos el más cercano al sol. El resultado es que se generan microclimas con una diversidad enorme en flora y fauna. Esa es la razón por la que creemos que tenemos que aprovechar las ventajas competitivas y comparativas que ofrece Ecuador. Entonces, toda nuestra estrategia de negocio se basa en el sol”, explica.
La organización es consciente que esta estrella influye en el tamaño de las frutas, por ejemplo, así como en la cantidad de dulzor y de consistencia. “Eso nos genera una ventaja y queremos aprovecharla dentro de nuestra estrategia de negocios. También trabajamos con fuerza en el tema de energías renovables”.
Una empresa con RAÍCES
De una manera muy orgánica, transparente y neural en Grupo Futuro se vive y se vela por el cuidado del planeta; por ello, la diversidad y riqueza natural son parte de su estrategia de negocio. En coherencia con ello, la organización es carbono neutro desde 2019, aunque el proceso arrancó en 2016. “Nos medimos con estándares internacionales; desarrollamos una estrategia de reducción de emisiones para el holding. Para nosotros, la eficiencia energética es el común denominador”, precisa.
Ecuador no cuenta con un marco regulatorio que permita registrar ni compensar la huella de carbono, ante ello, el holding dio otro paso importante en el 2019, “nosotros tomamos una posición importante de liderazgo, decidimos no sacar ni un solo dólar de compensación del Ecuador y creamos nuestro propio mercado privado de carbono. Nos auto impusimos un precio”, detalla el CEO y también Carolina Proaño, Directora Ejecutiva de Fundación Futuro.
Así, las acciones empresariales de este grupo están enmarcadas en unos valores llamados RAÍCES, “porque somos Responsables, Apasionados, Íntegros, Creativos, buscadores de la Excelencia y Sostenibles. Este es el ADN de Grupo Futuro”, concluye.
Fuente: Ekos Negocios
Enlace: https://ekosnegocios.com/articulo/ceo-con-proposito-juan-carlos-berru-ceo-grupo-futuro
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador