El mercado asegurador en Latinoamérica se expandió un 17,1% en 2023, hasta los 203.354 millones de dólares (unos 186.500 millones de euros al cambio actual), según el último informe de MAPFRE Economics, que analiza el desempeño de una región. El estudio destaca a Chile como el país que lidera la transacción de seguros respecto a su economía en la región, con un 4,7%, seguido por Argentina (3,2%) y Colombia (3,2%)
En tanto, el sector asegurador latinoamericano “se comportó de forma muy positiva”, pese al moderado crecimiento económico de la región (2,2% de avance del PIB frente al 4% del año anterior). Tanto Vida como No Vida crecieron al mismo ritmo, el 17,1%.
Los mayores impulsores del crecimiento en No Vida fueron el seguro de Automóviles, con un incremento en las primas del 21,9%, y el de Incendios y/o líneas aliadas (la principal modalidad de seguro de daños), donde aumentaron un 24%. En Vida, los productos de ahorro y rentas vitalicias registraron los mayores crecimientos, favorecidos por los elevados tipos de interés. Gracias a ello, los seguros de Vida individual y colectivo aumentaron sus primas un 17,6%.
Descripción generada automáticamente
En cuanto a la rentabilidad del negocio asegurador, el resultado del conjunto del sector en Latinoamérica mejoró un 56,4% en 2023, hasta los 15.599,4 millones de dólares (unos 14.335 millones de euros). El estudio subraya que este aspecto continúa mejorando, tras el retroceso que se vivió con la pandemia en los años 2020 y 2021.
Destaca el importante crecimiento del resultado de los dos mayores mercados, Brasil y México, que generaron en beneficios 7.319 y 3.743 millones de dólares, respectivamente, así como otros mercados con un volumen significativo en el conjunto, como Argentina, Colombia y Perú.
Tendencias estructurales del sector asegurador
El índice de penetración (relación entre las primas y el PIB) de los seguros se situó en 2023 en el 3,1%, 0,13 puntos porcentuales más que el año anterior y 0,43 puntos porcentuales (pp) más que hace una década. Este indicador, que ilustra el peso de los seguros en el conjunto de la economía, es liderado por Chile, con un 4,7%, Argentina (3,2%) y Colombia (3,2%) presentaros los mayores niveles de penetración del seguro.
Fuente: Estrategia
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador