Un 43% de los chilenos no distingue entre aseguradoras y corredores, según estudio de Cadem y la Asociación de Corredores de Bancaseguros. Francisca Del Pozo 27 de mayo de 2025 2 min de lectura Un estudio realizado por la Asociación de Corredores de Bancaseguros (CBS) y Cadem reveló que la mayoría de los chilenos accede a seguros sin comprender plenamente qué está contratando.
El sondeo, basado en 480 encuestas online y seis focus groups aplicados entre abril y junio de 2024, mostró que el 43% de las personas no sabe distinguir entre una aseguradora y un corredor, lo que afecta su capacidad de tomar decisiones informadas. Aunque el 60% afirmó tener algún tipo de seguro, la mayoría no conoce bien las coberturas ni los términos de uso. “Existen seguros como el desgravamen, que las personas contratan de manera conjunta con productos financieros sin detenerse a entender qué cubren y cómo funcionan”, explicó María Isabel Aranda, gerenta general de la CBS.
Asimismo, Aranda agregó que “cuando hablamos de seguros que no están asociados a ese tipo de productos, vemos una brecha aún mayor en el conocimiento y contratación”. El informe también identificó que el Seguro Obligatorio de Accidentes Personales (SOAP) es el más popular, con un 38% de contrataciones, seguido por los seguros de vida y desgravamen (19%). Sin embargo, muchos asegurados no saben qué incluye su cobertura y enfrentan procesos burocráticos y tiempos de respuesta extensos al usar sus pólizas. En la misma línea, un 73% percibe los procesos como “complejos o poco ágiles”.
Desde la CBS indicaron que esta percepción representa una oportunidad para que la industria mejore su comunicación y simplifique sus procesos.
El rol poco conocido de los corredores de seguros Solo un 45% de los encuestados reconoció correctamente que los corredores actúan como intermediarios entre aseguradoras y clientes. Asimismo, el 46% admitió no tener claridad sobre su rol. Esta falta de conocimiento impide aprovechar ventajas como asesoría personalizada, mejores condiciones y apoyo en la gestión de siniestros. “El corredor de seguros no solo vende un producto, sino que asesora y acompaña al cliente en todo el proceso, desde la selección de la póliza hasta el momento en que se requiere hacer uso del seguro”, explicó Aranda. Con esto, el estudio sugiere que aseguradoras y corredores deben invertir en educación financiera y mejorar la experiencia del cliente. Las acciones clave incluyen simplificar los términos de las pólizas, mejorar los procesos y comunicar de forma clara los beneficios de contratar seguros. Asimismo, el estudio recomendó campañas informativas que ayuden a las personas a entender mejor cómo elegir coberturas según sus necesidades.
Fuente: Chocale.cl
Enlace: https://chocale.cl/2025/05/chilenos-contratan-seguros-pero-no-conocen-sus-coberturas-y-condiciones/
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador