La Confederación Nacional de Seguros (CNseg) afirma que la entrada en vigor de las nuevas normas de capital y solvencia podría afectar a la oferta de productos a largo plazo por parte de las aseguradoras, las pensiones privadas y las sociedades de capitalización. Según la organización, los cambios en los tipos de interés podrían intensificar este efecto.
La Confederación Nacional de Seguros (CNseg) afirma que la entrada en vigor de nuevas normas de capital y solvencia podría afectar a la oferta de productos a largo plazo por parte de las aseguradoras, las entidades privadas de pensiones y las sociedades de capitalización. Según la organización, la modificación de los tipos de interés podría intensificar este efecto.
Las aseguradoras denuncian que la resolución 432/2021 del Consejo Nacional de Seguros Privados (CNSP) incrementa las exigencias de capital del sector sin que se haya producido un aumento proporcional de los riesgos asumidos por las compañías. La normativa incrementa el coste de capital de las compañías que ofrecen productos a más largo plazo, al exigir mayores reservas de capital.
"La regulación prudencial es esencial para mantener la seguridad financiera del sector y proteger a los consumidores, pero cuando los requisitos son desequilibrados, pueden limitar la oferta de productos y aumentar los precios para los clientes", dijo el director técnico de la CNseg, Alexandre Leal, en un comunicado.
Fuente: UOL
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador