Proyectos de éxito en el mercado asegurador brasileño fueron presentados por la CNseg (Confederación Nacional de Seguros) durante una reunión de planificación de la Fides (Federación Interamericana de Empresas de Seguros) el pasado jueves (18) en Lima, Perú. Las acciones fueron divididas en los pilares de Innovación, Riesgos Climáticos y Cibernético y, si son aprobadas por el consejo de la Federación, serán desarrolladas e implementadas en la región en el trienio 2024/2026.
Para Ana Paula de Almeida Santos, directora de Sostenibilidad y Relaciones con los Consumidores del CNseg, las propuestas están en consonancia con la misión de la organización. "Tuvimos en cuenta la misión de Fides, que es promover el desarrollo del mercado asegurador apoyando, divulgando y promoviendo los grandes beneficios que el sector puede aportar a las economías y a las personas de los países miembros que representa." Entre las propuestas destacadas por el ejecutivo figura la creación, en el pilar de Innovación, del Grupo de Trabajo GlobalCap para la Internacionalización de los productos de Capitalización, una modalidad de bajo coste que sólo existe en Brasil, para los 20 países miembros de Fides.
En Riesgos Climáticos, uno de los mayores desafíos a los que se enfrentan las aseguradoras nacionales, la CNseg presentó dos acciones. La primera consiste en la creación de un hub latinoamericano con información sobre pérdidas aseguradas por fenómenos climáticos; la otra se basa en la divulgación del Seguro Social contra Catástrofes, proyecto liderado por la organización en Brasil y que ya está siendo analizado por el Gobierno Federal. En esta segunda propuesta, el objetivo es mapear los productos existentes, analizar cómo la región en la que opera Fides se está preparando para los riesgos climáticos y presentar a las asociaciones de seguros un proyecto de desarrollo para proteger a los residentes en zonas de riesgo de desastres naturales.
El último proyecto presentado, que forma parte del pilar Cibernético, propone la creación de un hub latinoamericano que contenga información relacionada con la ciberseguridad. La idea es que esta acción permita mapear y cuantificar los ciberataques sufridos por el sector asegurador en las regiones donde opera Fides.
Las propuestas presentadas por el CNseg están siendo evaluadas por Fides y, de ser aprobadas, convertirán a América Latina, España y Estados Unidos en un referente en el desarrollo de soluciones aseguradoras centradas en el consumidor y en la mitigación de riesgos.
Fuente: Revista Apólice
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador