Colima y Jalisco superan el promedio nacional de aseguramiento de viviendas, que se ubica en 26.5%, informó la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros.
Con el inicio de la temporada de huracanes en el país, entidades como Colima y Jalisco superan el promedio nacional de aseguramiento, con 58.3 y 29.7 por ciento de cobertura respectivamente, informó la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS).
En un comunicado, la institución gremial refirió que actualmente el promedio de aseguranza se encuentra en 26.5 por ciento, con Colima teniendo un aseguramiento de viviendas de 132 mil 212 unidades, liderando el mayor porcentaje del país.
Mientras que el porcentaje de hogares protegidos en Jalisco también se encuentra sobre la media del país, con 691 mil 833 viviendas, esto ante la llegada del ciclón Bárbara, el primer huracán de la temporada para la región del pacífico.
En contraste, entidades como Nayarit, Michoacán, Guerrero y Oaxaca están por debajo del promedio, situación que pone en alerta a estas entidades, ya que son las más vulnerables a los impactos meteorológicos de los huracanes.
Actualmente, en Michoacán hay 204 mil 37 viviendas aseguradas, lo que representa el 15.9 por ciento del total; en Guerrero este nivel baja a 11.9 por ciento, mientras que en Oaxaca es de 6.6 por ciento.
“El seguro no solo cubre los daños en la edificación de las viviendas, sino también puede proteger los contenidos del hogar, los electrodomésticos u otras pertenencias que también se afectan ante diferentes riesgos, como son las inundaciones o ciclones”, comentó Norma Alicia Rosas, directora general de AMIS.
“Contar con un seguro es una manera eficiente de proteger todo lo que se construye con mucho esfuerzo y que puede verse afectado en segundos”.
Ante el paso del ciclón Bárbara, que ya se ha degradado a tormenta tropical, y otros fenómenos que se mantendrán en las siguientes semanas, la AMIS hace un llamado a mantener las medidas preventivas de las autoridades federales y locales en la materia.
Coberturas ante riesgos hidrometeorológicos
Entre las principales coberturas de daños que ofrece la industria aseguradora para viviendas destaca la protección contra incendios, rayo o explosiones; así como las relacionadas con riesgos hidrometeorológicos o terremotos.
La AMIS detalló que también existen coberturas complementarias como la remoción de escombros y limpiezas; inclusive se pueden proteger los gastos que derivado del siniestro se realizan de forma extraordinaria.
En cuanto a los riesgos hidrometeorológicos, las pólizas suelen proteger contra daños causados por huracanes y tormentas tropicales, por vientos tempestuosos, fuertes lluvias y marejadas; también por afectaciones causadas por inundaciones, granizadas, así como heladas.
La asociación también recomendó analizar las pólizas ligadas a créditos hipotecarios, que en algunos casos protegen el saldo insoluto, que en créditos avanzados puede ser insuficiente para proteger alguna pérdida total del bien asegurado.
“Es muy importante que los asegurados identifiquen qué coberturas tienen contratadas. Por ejemplo, frente a lluvias y ciclones se requiere la protección que se conoce como riesgos hidrometeorológicos, necesariamente. Asimismo, es importante identificar el importe de la protección del seguro, que se conoce como suma asegurada”, señaló Rosas.
Fuente: Milenio
Enlace: https://www.milenio.com/negocios/colima-jalisco-entidades-blindadas-huracanes-amis
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador