Dale!, de Grupo Aval, y Banco Serfinanza destacaron por su transformación digital y su enfoque en la experiencia del cliente.
Cuatro reconocidas entidades colombianas obtuvieron premio platino en la 11.ª edición de los Premios a los Innovadores Financieros en las Américas 2026. Foto: Fintechs Américas
Colombia reafirma su liderazgo en innovación financiera en Latinoamérica tras obtener 19 de los 126 galardones otorgados por la 11.ª edición de los Premios Fintech Américas 2026, certamen que reconoce a las entidades, equipos y líderes que están transformando los servicios financieros en América Latina, por sus avances en transformación digital, inclusión y adopción de tecnologías emergentes como inteligencia artificial, blockchain y pagos digitales.
Los reconocimientos, cuyos premios se entregarán durante la Conferencia Fintech Americas Miami 2026, a realizarse entre el 18 y el 20 de marzo en La Florida (Estados Unidos), fueron definidos tras un proceso de selección entre más de 360 nominaciones de 18 países, evaluadas por un panel de 15 expertos de Deloitte, bajo la metodología Veritas de Fintech Américas, que mide atributos como viabilidad, rigor, ingenio e impacto sostenible.
Las remesas del país lograron un acumulado de más de 4.600 millones de dólares en los primeros cinco meses de este año, casi 13 % más que en el 2023.
Este año 45 entidades obtuvieron premios platino, de los cuales cinco fueron para Colombia: dale!, la billetera digital de Grupo Aval; Davivienda, Banco Agrario y Fundación de la Mujer, en la categoría de Transformación Digital, mientras que Bancolombia fue galardonada en Experiencia al Cliente.
Otras 43 entidades de la región obtuvieron premio oro en distintas categorías, siete de estas colombianas: Fondo nacional de Ahorro (FNA), Nequi, Banco de Occidente y su filial fiduciaria; Banco Finandina, Colsubsidio y la AFP Porvenir.
El premio de plata fue para 38 establecimientos de los 18 países latinoamericanos que participaron, entre los que sobresalen siete de origen colombiano, también en distintas categorías: ADL, el laboratorio de tecnología de Grupo Aval, Crediservir, Mibanco, Bancamía, Grupo Aval, Compensar y Banco Serfinanza.
“Los ganadores de este año han pasado de hablar del potencial de las tecnologías emergentes a mostrar resultados sorprendentes. Están redefiniendo los límites de la innovación y transformando las finanzas de América Latina en referentes de adaptabilidad, inclusión y crecimiento inteligente”, afirmó Ray Ruga, gerente General y cofundador de Fintech Américas.
Seguros
Cercanía, agilidad y servicio
dale!, la billetera digital de Grupo Aval fue reconocida por su aporte al ecosistema financiero nacional. La plataforma ha revolucionado la forma en que más de cuatro millones de usuarios gestionan su dinero, al integrar en una sola aplicación múltiples servicios financieros y cotidianos.
“Este reconocimiento refleja nuestro propósito de transformar la relación de las personas con su dinero. Hoy dale! es mucho más que una billetera: es un ecosistema que conecta experiencias reales de valor, simplificando la vida de millones de usuarios”, aseguró José Manuel Ayerbe Osorio, grente General de la plataforma.
Con su modelo centrado en el usuario, esta se consolida como un referente regional en inclusión y transformación digital, al ofrecer una experiencia fluida e intuitiva que abarca desde pagos y redención de puntos hasta remesas y compras de conectividad.
Otra de las entidades nacionales reconocidas fue Banco Serfinanza, que se destacó este año en esta edición de los premios por ser un desarrollo digital que permite a los usuarios disponer de su cupo de crédito directamente desde WhatsApp en cuestión de minutos.
Desde su lanzamiento en mayo de 2025, esta herramienta ha movilizado más de 32.000 millones de pesos en desembolsos, incrementando en 12,1 por ciento el uso de saldos disponibles frente al año anterior. Con este proyecto, el banco se consolida como pionero en el uso de canales de mensajería instantánea para servicios financieros seguros y eficientes.
“Este reconocimiento refleja nuestro compromiso con la innovación y la cercanía. En Serfinanza trabajamos para que la tecnología esté al servicio de las personas, haciendo que cada interacción con el banco sea más fácil, rápida y significativa”, señaló Gian Piero Celia, presidente de Banco Serfinanza.
Los premios serán entregados en marzo de 2026 durante la Conferencia Fintech Américas Miami, evento que reúne a los principales líderes de la banca y la innovación financiera en la región. Los ganadores de las categorías Platino competirán además por el Premio Disrupt, el máximo galardón a la innovación en las Américas.
Con esta destacada participación, Colombia no solo consolida su posición como uno de los polos de desarrollo fintech más activos del continente, sino que demuestra cómo la creatividad y la tecnología pueden impulsar una transformación financiera con propósito, inclusión y liderazgo regional.
Fuente: El Tiempo
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador