Se llama LOVE y ya está operando en mercados como México y Brasil. Así funciona esta herramienta.
Expertos de diversas áreas de la salud están reconociendo cada vez más el potencial transformador de tecnologías como la inteligencia artificial (IA), el internet de las cosas (IoT), el Big Data o la nube, en la atención y el bienestar de los pacientes. Incluso, recientemente, la Organización Mundial de la Salud (OMS) afirmó que la IA podría fortalecer los ensayos clínicos, mejorar el diagnóstico y tratamiento médico, así como complementar los conocimientos y habilidades de los profesionales de la salud.
En todo el mundo, ya se están viendo los primeros avances en el desarrollo de estas tecnologías, y en la región, una startup colombiana está liderando esta transformación.
Se trata de doc-doc, la healthtech que, gracias a su asociación con el fondo sueco Cardo Health, ha logrado desarrollar LOVE (Leal Orientadora Virtual en Estilo de vida), un WhatsApp impulsado por inteligencia artificial que brinda recomendaciones sobre bienestar, alimentación saludable, higiene del sueño, rutinas de ejercicio, salud física y bienestar emocional a través de preguntas y respuestas de los usuarios.
Sin embargo, lo más notable de esta herramienta gratuita, según Gabriel Castillo, CEO y cofundador de esta healthtech colombiana, es su capacidad de identificar síntomas, proporcionar recomendaciones de estilo de vida y recomendar al especialista adecuado en el Hospital Virtual de doc-doc.
“Hemos estado trabajando en este proyecto durante todo el año gracias al apoyo de Cardo, que nos ha permitido colaborar de manera co-creativa con un equipo de desarrolladores excepcionales en México. En este tiempo, logramos entrenar a la IA para que dé respuestas basadas en bibliografía de fuentes científicas y no tome en cuenta todo el contenido de internet. Además, que sea capaz de entender la sintomatología de cada paciente, dar respuestas asertivas y ajustarse a las leyes de cada país", enfatizó Castillo.
Este proyecto, que comenzó a operar hace cuatro meses en México, luego se expandió a Brasil y ahora se introduce en Colombia, ha experimentado un crecimiento superior al 90% en nuevos usuarios mensuales, pues desde julio de este año, cuando salió a la luz Ask Zana (la versión mexicana de LOVE), pasó de tener 150 a 29,000 usuarios únicos en noviembre.
Esta herramienta promete ser algo completamente revolucionario en toda América Latina, señala el CEO de doc-doc, quien explica que esto es solo el comienzo y la primera etapa de un futuro que promete transformar todo el sector. Se espera que, con la integración de otras tecnologías en las que ya están trabajando, pueda proporcionar una orientación cada vez más precisa del estado de salud del paciente al tener integrado el historial médico y signos vitales. Además, "con el uso de IoT, LOVE contará con integración a la información de los relojes inteligentes que leerán los signos vitales de la persona para pasar de una salud reactiva y episódica a una salud proactiva y continua que permitirá conocer su estado cada día y dará alerta cuando encuentre signos de alarma”.
"Estamos mejorando la vida de los pacientes, y al mismo tiempo reinventando el sistema de salud para las aseguradoras, pues puede ayudar a reducir costos asociados a visitas innecesarias a urgencias y darle un mejor servicio a los afiliados", agregó Castillo.
La aparición de LOVE se da en plena discusión de la Reforma a la Salud, que cambiaría las reglas del juego en un sector en el que muchos usuarios, debido a los tiempos de espera, suelen recurrir a la internet para poder saber si tienen algún problema de salud o, sobre algún tipo de medicamento.
Un hecho que demostró una encuesta realizada por UserTesting y OnePoll entre más de 2,000 adultos, en donde se reveló que muchos recurren al internet para obtener información precisa sobre su salud antes que ir a su médico. Incluso, ya un 52% señaló que ha entregado sus síntomas a motores de inteligencia artificial como Chat GPT en busca de un diagnóstico.
Adicionalmente, esta encuesta también encontró que las personas confiarán en la inteligencia artificial para recomendar planes de tratamiento (53%), programar citas médicas (52%) y coordinar con farmacias para surtir recetas (47%).
Castillo asegura que cualquier usuario de WhatsApp puede utilizar LOVE de forma gratuita 24/7, con la oportunidad de obtener siempre una respuesta empática e inmediata. La herramienta fue diseñada pensando en la misión de "construir un mundo más saludable y feliz".
De esta forma, doc-doc que ya se encuentra en todos los mercados hispanohablantes, tiene un histórico de haber atendido a más de 47.000 pacientes y tener más de 200 médicos de diferentes especialidades en 30 áreas de la salud y un crecimiento del 19%, por lo que se prevé que la implementación de esta herramienta les permitirá crecer el doble para el 2024.
Fuente: Portafolio
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador