Las cifras y los principales retos del segmento se presentaron a los empresarios de la ciudad en la sede de ACIL.
Una charla para mostrar, con datos, la importancia del segmento en cualquier sector de la vida y hablar de algunas modalidades que se vienen destacando, especialmente en estados como Paraná: el seguro agrícola.
El encuentro con los empresarios locales, realizado el lunes por la tarde en la sede de la Asociación Comercial e Industrial de Londrina, fue el sexto y último de una serie que ha pasado por Curitiba, Cascavel, Maringá, Ponta Grossa y Campo Grande, capital de Mato Grosso do Sul.
El evento estuvo restringido a empresarios asociados a la ACIL, así como a aseguradores y corredores invitados de un sector que anualmente devuelve a la sociedad más de R$ 500 mil millones en indemnizaciones.
El presidente del Sindicato de Seguros de Paraná y Mato Grosso do Sul, Altevir Prado, explica que los encuentros son en forma de charlas y forman parte de una iniciativa de la organización, que cumple 100 años en 2023, para divulgar las cifras y los principales desafíos del sector, entre ellos los riesgos cada vez mayores causados por tormentas y otros fenómenos naturales.
Con fenómenos meteorológicos extremos cada vez más comunes, afirma que el seguro agrícola, en estados como Paraná, es ahora un ítem obligatorio para los productores rurales de cualquier tamaño.
Altevir Prado también dice que Brasil, a diferencia de otros países, no tiene una cultura de seguros consolidada.
Según él, aunque el mercado nacional haya crecido en los últimos años, la participación del 5% en el Producto Interno Bruto aún es pequeña en comparación con los británicos y los estadounidenses, que representan hasta el 12% del PIB.
Fuente: CBN Londrina
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador