Seguros Unimed, brazo financiero y asegurador de la red de cooperativas Unimed, quiere ahora proteger las máquinas. Con una facturación de 7.500 millones de reales en 2024 y protección para 6,6 millones de vidas en varios tipos de cobertura, la empresa está empezando a ofrecer seguros para dispositivos médicos como resonancia magnética, tomografía y ultrasonidos en el primer semestre del año.
En este modelo de negocio, la aseguradora también garantizará una compensación económica a clínicas y hospitales cuando los equipos estén en mantenimiento. El objetivo es que este nuevo mercado represente el 5% de la facturación de la empresa a finales de 2025 (aproximadamente 375 millones de reales sobre la base de los ingresos del año pasado).
"El mercado muchas veces no contempla estas demandas específicas. Y entendemos que una iniciativa de este tipo es muy importante. El coste de los equipos inactivos es muy alto", dijo a NeoFeed Helton Freitas, presidente de Seguros Unimed. "Hoy no hay nada en el mercado que garantice la protección financiera de los proveedores de servicios".
En octubre de 2023, Unimed creó UniBlue Locações, a través de una empresa conjunta con BlueHealth, en la que tiene una participación del 51%, para alquilar equipos médicos y mobiliario. Serán estos aparatos los que cubrirá Unimed Seguros.
El horizonte de esta demanda es amplio: el sistema Unimed cuenta con 166 hospitales en Brasil y 120.000 médicos cooperativistas, muchos de los cuales tienen sus propias consultas privadas. Este es el contingente de clientes potenciales para la aseguradora en este nuevo segmento.
Actualmente, hay cerca de 300 equipos alquilados por UniBlue en centros de salud, clínicas y laboratorios de todo el país. Según el presidente de Seguros Unimed, la compañía está ultimando la tarificación del modelo de seguro y todas las coberturas que ofrecerá.
No es necesario que la clínica u hospital ya tenga algún tipo de seguro ofrecido por Unimed. El nuevo segmento de mercado debe ayudar a la empresa a alcanzar un crecimiento del 16,3% en los ingresos en 2025 con respecto al año pasado, lo que debe significar una facturación de 8.700 millones de reales.
Creada en 1989, Seguros Unimed se divide actualmente en cinco áreas: vida, pensiones, salud, dental y riesgos patrimoniales. La mayor parte de los ingresos de la empresa corresponde precisamente al mercado de seguros de salud, con 6.160 millones de reales (82,13% del total). La empresa cuenta también con un departamento patrimonial, que gestiona los recursos financieros del sistema Unimed.
Del total de 6,6 millones de clientes de la empresa, la mayoría se encuentra en el segmento de seguros de vida, con 4,4 millones. Le siguen los seguros dentales, con 1,15 millones, y los seguros de salud, con 887.000 clientes.
En la actualidad, el Sistema Unimed está formado por 339 cooperativas médicas y es responsable del 38% del mercado nacional de seguros de enfermedad. Y fue precisamente el sector de la salud el que más contribuyó al crecimiento de la empresa en 2024. El segmento creció un 23,4% el año pasado, principalmente asociado al mercado corporativo.
Aunque la empresa tenga ingresos consolidados y una cartera representativa en el país, lo cierto es que aún quedan muchas acciones por hacer para que el sector crezca. Según el presidente de Seguros Unimed, el gran desafío al que todavía se enfrenta Brasil es conseguir que más personas tomen conciencia de la necesidad de protegerse a sí mismas y a su patrimonio.
Datos de la Confederación Nacional de Empresas de Seguros (CNSeg) muestran que el mercado brasileño de seguros tiene una participación de sólo el 6,4% del Producto Interior Bruto (PIB), cuando, según Freitas, esta cifra debería ser de al menos el 10%.
En salud complementaria, que engloba los seguros de salud y dentales, hay actualmente cerca de 50 millones de brasileños protegidos por un modelo de protección privada. Una cifra que se ha mantenido en la última década.
Para cambiar y aumentar este número, el presidente de Seguros Unimed cree que es necesario que haya cambios normativos que permitan a una aseguradora ofrecer, por ejemplo, un plan sólo ambulatorio, sin garantía de hospitalización.
"Esto nos daría la oportunidad de ofrecer productos más accesibles a la población. El precio está directamente vinculado a la cobertura. Se podría crear un modelo que sólo diera acceso a consultas y exámenes, y eso interesaría sin duda a una parte importante de la población", afirma el presidente de Seguros Unimed.
Fuente: NeoFeed
Enlace: https://neofeed.com.br/negocios/com-66-milhoes-de-vidas-unimed-seguros-quer-agora-proteger-maquinas/
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador