A medida que la población brasileña envejece, esta realidad tiene un impacto directo en la economía y especialmente en el mercado de seguros. Según las proyecciones del IBGE, en 2060 una cuarta parte de los brasileños tendrá 60 años o más, un escenario que presiona a la Seguridad Social, reduce la población activa y exige nuevas soluciones para atender las necesidades de este grupo de edad.
A la vanguardia de este movimiento, Wiz Co (B3: WIZC3), corredor de seguros integral especializado en bancaseguros y distribuidor de consorcios y crédito, ha registrado un crecimiento anual de alrededor del 10% en el consumo de productos destinados al público de más de 50 años desde el periodo post pandémico. El grupo también ha empezado a desarrollar soluciones específicas para este perfil.
"Hemos asistido a un escenario que demuestra una mayor atención y cuidado por este público, porque nos dimos cuenta de que -hasta entonces- los instrumentos y coberturas sanitarias que teníamos, en el conjunto del sector, no eran tan eficaces para esta población. Sin embargo, creo que esta experiencia ha aportado madurez a todos, incluidos los sectores aseguradores, que ahora buscan facilitar la vida a sus asegurados", afirmó Marcus Vinícius de Oliveira, CEO del grupo Wiz Co.
Según el ejecutivo, cerca del 75% del negocio de la empresa proviene de seguros de vida y productos relacionados, un segmento directamente impactado por la longevidad de la población.
Retos y oportunidades de la longevidad
Marcus explica que la transición demográfica traerá importantes presiones a la sociedad. "Entre los principales impactos de la longevidad están la presión sobre la seguridad social x el volumen de jubilados y la permanencia de los mayores de 50 años en el mercado laboral activo. Las empresas tendrán que adaptarse a la mezcla intergeneracional, lo que podría provocar un aumento de los costes sanitarios. Además, con una mano de obra más veterana, se necesitarán políticas para combatir el edadismo", afirmó.
Al mismo tiempo, ve grandes oportunidades. "Habrá una mayor oferta de trabajos relacionados con la salud y la calidad de vida, productos derivados de la transformación del perfil del consumidor, inversiones en salud mental, nuevos productos diseñados para la cultura, el ocio y los cursos de formación, así como una especial atención a la seguridad, la movilidad y las infraestructuras. Específicamente en seguros, veo que los productos de vida, salud y pensiones son los que tendrán que ser dirigidos con mayor cuidado y creatividad con coberturas que contengan fidelización en vida para aumentar la percepción de valor entre este nuevo grupo de asegurados."
El Consejero Delegado también hace hincapié en la necesidad de innovación en el sector. "Toda la industria aseguradora y de asistencia tendrá que prestar especial atención al uso de los datos y la IA, por ejemplo, contando con los esfuerzos regulatorios y la flexibilidad de los productos", añade.
Nuevos seguros para atender a las personas mayores
En respuesta a esta transformación, Wiz Co, a través de BRB Seguros, lanzó el año pasado Crédito Protegido Sênior, un seguro de vida dirigido específicamente a clientes mayores de 70 años. El producto puede contratarse hasta los 81 años y es válido hasta los 86.
"Nuestro seguro ofrece cobertura a un grupo de personas que no tenían acceso a este tipo de protección, al tiempo que genera nuevas oportunidades de negocio en el sector empresarial y en el ámbito de los seguros de vida", explica Marcus.
Para él, el movimiento de modernización es irreversible. "Muchas compañías están incluyendo otras prestaciones dentro de la póliza de seguro de vida, como la telemedicina, por ejemplo, para ganarse al público", concluyó.
Fuente: CQCS
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador