Con el avance de la tecnología, el sector asegurador brasileño está experimentando un crecimiento significativo. Para hacerse una idea, según un informe de la Superintendencia de Seguros Privados (Susep), solo en el primer trimestre de 2024, el mercado creció un 13,7% en comparación con el año anterior y recaudó más de 100.000 millones de reales. Sin embargo, hay un factor crucial que ha actuado como motor de este progreso: la Inteligencia Artificial (IA). Más que una tendencia, la IA está redefiniendo la forma de operar de las aseguradoras, convirtiéndose en un diferenciador competitivo esencial.
Según datos de la consultora Next Move Strategy, alrededor del 24% de las empresas del sector asegurador ya utilizan la Inteligencia Artificial (IA) para mejorar sus operaciones. La importancia de estas herramientas es tan grande que, según la Confederación Nacional de Seguros (CNseg), gracias a las innovaciones tecnológicas, los beneficios en el segmento nacional ascendieron el año pasado a 30.300 millones de reales, lo que representa un aumento del 17,4% en comparación con 2022.
En este contexto surgen preguntas como: "¿Cuál es el impacto real de la IA en el sector y por qué se ha convertido en un diferenciador tan importante?" En un mercado y una sociedad tan dinámicos como los actuales, lo cierto es que la tecnología se ha convertido en un importante aliado para las aseguradoras, transformando la forma en que las empresas evalúan y gestionan los riesgos, además de ayudar a desarrollar productos más personalizados que tengan un impacto real en la vida de las personas.
Y es que, además de mejorar la eficiencia operativa, la IA también ha transformado la experiencia del cliente, que ahora cuenta con soluciones más rápidas, personalizadas y eficientes. En este sentido, la IA puede utilizarse para simplificar el pago de siniestros e incluso para calcular y simular pólizas. FRED AI, por ejemplo, es un claro modelo de cómo se puede acelerar el proceso de análisis de datos y la cuantía de la indemnización en función de diversos factores, llegando así a un veredicto eficiente en cuestión de segundos.
Además, el uso de la IA también puede ayudar al corredor a comparar pólizas (Smart Quoter), mostrando las opciones más adecuadas para cada cliente y contribuyendo a reducir los costes operativos.
Así lo demuestra una investigación realizada por Microsoft, donde aproximadamente el 74% de las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) han comenzado a utilizar la Inteligencia Artificial en su negocio. De ellas, el 46% adopta la IA con el objetivo de reducir y optimizar los costes de la empresa.
Por supuesto, también existen retos para implantar esta innovación en el sector. Al tratarse de una tecnología que necesita una gran cantidad de datos para funcionar correctamente, la implantación de la IA puede suponer un obstáculo para las aseguradoras que tienen un acceso limitado a los datos de los asegurados. Por eso es tan importante que el sector realice importantes inversiones en infraestructuras y formación especializada.
Aunque han surgido algunos retos, el futuro de la IA en el sector de los seguros ya se presenta muy prometedor, al igual que en otros ámbitos en los que las inversiones en IA están más avanzadas. A medida que la tecnología avance, las aseguradoras que inviertan estarán mejor situadas para liderar el mercado, ofreciendo soluciones innovadoras y eficaces que no solo cumplan las expectativas de los clientes, sino que las superen. La presencia de la Inteligencia Artificial en el segmento de las pólizas es ya una realidad, ahora sólo falta entender cuál será su impacto en el contexto general. La respuesta parece estar llegando rápidamente y está resultando muy positiva tanto para las empresas como para los consumidores, que necesitan y quieren sentirse cada vez más protegidos.
Fuente: Economia SP
Enlace: https://economiasp.com/2024/09/16/como-a-ia-esta-redefinindo-o-mercado-de-seguros/
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador