La aseguradora busca la inclusión financiera para el 70 por ciento de los automovilistas que no cuenta con seguro de auto en México
Con Inteligencia Artificial, ofrece tarifas personalizadas, accesibles y flexibles, con una mejor experiencia digital
Momento Seguros se basa en el cliente, con tarifas personalizadas, accesibles y flexibles y con una mejor experiencia digital.
De un total de 50 millones vehículos en México, únicamente el 30 por ciento están asegurados, pese a que se trata de una obligación para poder circular, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
¿Por qué los automovilistas no contratan seguros? Una encuesta de 2019 de la misma dependencia mostró que el 51 por ciento de los conductores que elige circular sin seguro, no lo hace por su alto costo, mientras que el otro 49 por ciento es por desconfianza hacia las aseguradoras.
Esta realidad fue observada y estudiada por Andrés Guerrero, Julian Toffel –egresado de Derecho en nuestra IBERO en 2018–, León Bartolomé y Lois Rogel, quienes analizaron el panorama, renunciaron a sus trabajos y en 2021 decidieron crear Momento Seguros, con el objetivo de revolucionar la industria de seguros y lograr la inclusión financiera en este sector en México, con una propuesta dirigida a la población que normalmente no puede pagar un seguro, que se basa en el cliente, con tarifas personalizadas, accesibles y flexibles y con una mejor experiencia digital.
En entrevista con Prensa IBERO, los cofundadores Andrés Guerrero Álvarez (Director de Marketing) y Julian Toffel (Director legal) rememoraron la fundación de la compañía en septiembre de 2021. En los primeros seis meses levantaron la ronda de inversión y en enero de 2022 comenzaron con la parte regulatoria.
En nuestro país, cinco compañías de seguros tienen el 70 o el 75 por ciento del mercado, en buena medida por la dificultad para cumplir con toda la regulación. En 2022, el proyecto de Guerrero, Toffel y Rogel logró la autorización más rápida en toda la historia de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF). Habitualmente, el proceso para constituir una aseguradora tarda cuatro o cinco años, mientras que Momento Seguros realizó la solicitud en enero de 2022, inició operaciones un año más tarde y en julio de 2023 vendió su primera póliza.
El abogado egresado de la IBERO, Julian Toffel, fue el encargado de realizar todo el proceso regulatorio y, en sus palabras, de “darle la tranquilidad al regulador de que lo que estamos haciendo es algo correcto que va a mejorar el mercado, no simplemente para nosotros, sino que puede ser un parteaguas”.
Entre los procesos innovadores de la compañía destaca el uso de inteligencia artificial y de modelos matemáticos más sofisticados. Utiliza machine learning, con reporteo automatizado de datos, que ayuda a tener procesos más eficientes y precisos, que se traducen en dar precios más justos y personalizados.
¿Qué beneficios tiene Momento Seguros?
A año y medio de su primera venta, la aseguradora cuenta con unos cinco mil clientes activos. Actualmente opera en la zona centro del país, en Ciudad de México, Querétaro y Puebla y se enfoca en avanzar hacia toda la República Mexicana.
Momento Seguros se enfoca en la población que normalmente no puede acceder a un seguro, debido a su alto costo y a no contar con tarjeta de crédito. Entre los beneficios que ofrece se encuentran:
El pago más flexible del seguro. No se necesita pagar de manera anual, como la mayoría de su tipo; se puede hacer de forma mensual y a meses, incluso sin tarjeta de crédito
Mejores precios, basados en los datos del cliente
Trae soluciones más accesibles, con una mejor experiencia digital
No es necesario pagar un plan amplio; se puede elegir uno personalizado
Todo se puede gestionar desde una aplicación
Al tener un siniestro, por ejemplo, se pueden sacar fotos al auto y el reembolso se realiza en 24 horas
En caso de siniestro, el conductor puede estar al tanto de las reparaciones de su auto en tiempo real
El usuario tiene mayor transparencia en todos los procesos
Para una aseguradora, resulta muy fácil “ser buenos cuando te vamos a dar tu póliza y la pagas, pero es más importante estar cuando el momento es difícil”, explicó Julian Toffel, quien agradeció la formación en derechos humanos que adquirió en la IBERO, que lo acercó al tema social y a pensar en dar servicio a la población que tradicionalmente no atiende el sector de seguros.
Fuente: Íbero
Enlace: https://ibero.mx/prensa/como-democratizar-el-sector-de-seguros-de-autos-en-mexico
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador