La Conamex Edomex recomienda el aseguramiento por diversas causas y no afectar la producción o daños económicos tras eventualidades o movilizaciones
La presidenta del Consejo Asegurador del Estado de México (Conamex), Maribel Pérez Reyes, recomendó a las pequeñas y medianas empresas adquirir una póliza contra bloqueos y manifestaciones como las realizadas esta semana en el Edomex por transportistas, veterinarios y personal del sector salud en autopistas y carreteras federales que comunican a la entidad con la Ciudad de México, Querétaro e Hidalgo.
‘Hay un impacto en la producción y distribución porque las movilizaciones pueden durar 8 o 10 horas’, comentó.
Refirió que la contratación de seguros para transporte de carga son frecuentes, sobre todo en empresas aduaneras, de alimentos y de muebles para la protección de la mercancía ante diversas situaciones. No obstante, quienes no optan por ese tipo de prevención son las micro y pequeñas empresas (Mipymes).
Este impacto económico también equivale a aproximadamente el 0.5 por ciento del PIB de México
‘Es un gran motivo para iniciar la contratación de un seguro por huelgas, paros, fomenta el aseguramiento’.
Recordó que a veces las movilizaciones pueden estar activas entre 8 y 10 horas por lo que los proveedores deben cumplir con estándares de calidad en los productos.
En el caso de prolongarse un bloqueo, resaltó, los alimentos perecederos no se podrán entregar en estado óptimo, lo que conlleva al reemplazo y en consecuencia afecta una parte de la producción, advirtió.
‘La contratación de seguro de transporte es más contratada en las empresas aduaneras, es más común este tipo de seguro hay empresas como de fabricación de muebles lo contratan, cuando son9ķm envíos de un estado a otro y de alimentos’.
En el pago de pólizas para una unidad económica de artículos para el hogar, ejemplificó que un envío de sucursal de Santa Fe en la Ciudad de México a Puebla con valor de carga de más o menos 2.5 millones de pesos tiene una póliza de alrededor de los 15 mil pesos.
‘Son productos no tan costosos respecto al valor de la mercancía que se está asegurando son productos de fácil contratación’.
Asimismo, detalló que el seguro se puede aplicar a transporte terrestre, marítimo y aéreo, según la periodicidad o frecuencia, es decir, un viaje de única ocasión o una anualidad.
‘Si los viajes son recurrentes se puede contratar la modalidad periódica que al cierre de cada mes se declara cuál es la mercancía que se va transportar y hacer el pago y o la modalidad de pronóstico anual en donde se puede sacar un promedio del monto en pesos de la mercancía por asegurar y se hace un estimado del costo de la póliza’.
Por otra parte, explicó que se debe considerar que las sumas aseguradas van a estar limitadas cuando se hace una contratación por un viaje o de forma periódica ‘Es decir de acuerdo a lo que vaya a trasladar se puede asegurar bajo el concepto de todo riesgo o solamente ciertos productos que quiero se aseguren y esa modalidad es riesgo nombrados’.
Tipos de cobertura para seguros
Dicha protección, agregó, será en caso de robo total o parcial, daños o pérdidas materiales en caso de la mercancía que viaja en cajas y también por raspadura o abolladura, así como pérdidas o daños por huelga y alboroto popular la mercancía estaría cubierta.
De igual manera, informó que aplica para la protección de materiales o productos a granel o el caso de gastos provocados por fallecimientos de ganado durante el traslado.
Informan que los recientes bloqueos han traído afectaciones como bajas ventas, falta de productividad, atrasos en las líneas de producción, entre otros
La cobertura depende de la necesidad del giro, una oxidación, mojadura, mancha, ruptura, derrames, dobladura, maniobras de carga y descarga, remoción de escombro, limpieza, un traslado de bodega a bodega.
Refirió también un seguro de montaje, es decir, que las piezas van a estar protegidas desde el traslado a la llegada del lugar y la instalación para prevenir pérdidas de piezas u otras situaciones.
Finalmente, explicó que la contratación de una póliza es sencilla y en un periodo menor a 60 minutos por lo que lo puede hacer una persona física o moral con vigencia anual o por uno a hasta 90 días.
El pago del seguro puede ser en pesos o en dólares y puede ser en una periodicidad anual, semestral, trimestral o mensual, aunque todas las pólizas menores a un año la erogación es de contado, precisó.
Fuente: OEM
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador