La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) propuso la creación de la Semana del Seguro, una especie de El Buen Fin de la industria, mediante el cual se lanzaría una gran cruzada para la colocación de seguros.
El presidente de la Condusef, Oscar Rosado Jiménez, invitó a los integrantes de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) a concentrarse en la creación de esta Semana del Seguro, evento que se llevaría a cabo anualmente en un mes por determinar.
Detalló que esta especie de “El Buen Fin del Seguro” se llevaría a cabo en las tres grandes plazas del país: Monterrey, Guadalajara y Ciudad de México, donde se concentra 30% de la población y la mitad de los activos del sistema financiero.
“Ya no le andemos dando vuelta, concentrémonos ahí”, dijo a los aseguradores en el marco de la 34 Convención de Aseguradores AMIS, bajo el título “Seguros en movimiento: innovación, conectividad e inclusión”.
“En esa Semana del Seguro, que sería El Buen Fin del Seguro, de manera intensiva creemos una gran cruzada para que se coloquen más seguros, para que la industria crezca, pero para que el país tenga más personas con cobertura de riesgos”, planteó.
Rosado Jiménez resaltó que, a diferencia de la Semana Nacional de Educación Financiera que cada año organiza la Condusef, en esta Semana del Seguro la industria no tendría ninguna limitante de promover marcas o productos.
“Bajo un paraguas de cultura preventiva tendrían la posibilidad de lanzar una gran cruzada para la colocación de seguros y detonar a las fuerzas de ventas en esas tres metrópolis y bajo ese pretexto en todo el país para expandir el modelo de negocios”, abundó al precisar que la Condusef participaría en este evento como coadyuvante.
Detalló que la Semana del Seguro sería un evento de la industria, los integrantes de la AMIS pueden hacer muchas cosas más, sin restricciones, como en un evento organizado por el Estado, como es la Semana Nacional de Educación Financiera.
Plantean Formato Universal de Seguros
Por otra parte, el presidente de la Condusef también propuso la creación de un Formato Universal de Seguros (FUS), como el que existe en la industria aseguradora del Reino Unido, en el cual se especificarían explícitamente los rubros que sí cubre cada producto.
“Dejar de crear falsas expectativas, ya sea por querer vender o por comprar algo que no me va a jalar o no me va a funcionar. Tenemos que buscar una inclusión financiera que permita innovación y conectividad”, añadió.
Baja penetración del seguro en México
Rosado Jiménez refirió que la reciente Encuesta Nacional de Salud Financiera (ENSF) reveló que sólo 7% de los mexicanos tienen algún tipo de seguro de vida, gastos médicos, autos, seguro de casa o cualquier otro tipo de seguro.
Dentro de ese 7% algunos tienen seguro de grupo por su trabajo o por su empresa y no están enterados.
Quejas contra seguros ante Condusef
En tanto, en 2024 se presentaron 43 mil reclamaciones ante la Condusef, de las cuales seis de 10 cada asunto es contra bancos y dos de cada 10 asuntos son contra seguros.
Fuente: AMEXI
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador