El Gobernador confirmó un adelanto del Fondo Compensador Agrícola para productores de San Martín, Rivadavia, Junín, La Paz y Santa Rosa. El adelanto fue de $1.134 millones.
El Gobierno de Mendoza continúa con la asistencia al sector agrícola frente a los daños provocados por heladas, granizo y viento Zonda. El gobernador Alfredo Cornejo anunció un nuevo adelanto de pago por $1.134 millones destinados a productores de los departamentos de Junín, Rivadavia, San Martín, La Paz y Santa Rosa.
La ayuda se canaliza a través del Fondo Compensador Agrícola (FCA), una herramienta que, según el mandatario, “cumple en tiempo y forma” con los pagos, a diferencia de las aseguradoras privadas. “Este seguro lo paga la Provincia porque las aseguradoras privadas no quisieron cubrir la producción”, subrayó Cornejo.
El intendente de Junín, Mario Abed, hizo principal hincapié en el cumplimiento del pago del Seguro Agrícola y remarcó el compromiso con los agricultores afectados. “La palabra empeñada fue cumplida. Fue el Gobierno de Mendoza quien acompañó con fondos reales a los agricultores en tiempo y forma”.
También te puede interesar: Mendoza avanza en una obra clave de riego para el Este provincial
Con este último desembolso, el FCA ya ha transferido más de $4.000 millones en concepto de compensación por daños. El fondo está compuesto en un 70% por aportes del Estado provincial y el resto por los propios productores.
Además, desde la provincia diseñaron líneas de financiamiento específicas para quienes tienen capacidad crediticia, especialmente aquellos con propiedades superiores a las 30 hectáreas. Estas líneas incluyen créditos accesibles a través del Fondo para la Transformación y el Crecimiento (FTyC).
Detalles del Fondo Compensador Agrícola (FCA)
El Fondo Compensador Agrícola ofrece tres tipos de cobertura:
Específica (granizo): $1.500.000 por hectárea afectada con daño total.
Inicial (granizo y heladas): $600.000 por hectárea con daño total.
Integral (granizo y heladas): $1.500.000 por hectárea con daño total.
Para los productores hortícolas, la compensación es de $120.000 por hectárea en cualquiera de las coberturas.
Créditos con tasas subsidiadas para todo el sector productivo
En paralelo, el Ejecutivo provincial lanzó una línea de créditos por $30.000 millones destinada a productores, comerciantes, industriales y empresarios del turismo, con tasas bonificadas gracias a acuerdos con el Banco Nación y el Banco Ciudad.
“La Provincia absorbe cinco puntos de interés, y en el caso del Banco Nación se agregan dos puntos más, lo que permite una rebaja total de siete puntos en la tasa final”, explicó Laura Torres, titular del FTyC.
Los créditos pueden destinarse a capital de trabajo, adquisición de maquinaria, obras civiles o mercadería. Además, se sumó una nueva herramienta financiera para productores afectados por el clima, con hasta dos años de gracia y requisitos simplificados para acceder.
Emergencia y desastre agropecuario: beneficios vigentes
La provincia decretó la emergencia o desastre agropecuario para los cuatro oasis productivos hasta marzo de 2026, medida que fue avalada por Nación. Esto activa beneficios impositivos y de servicios para productores damnificados, como la eximición de impuestos y tasas, bonificaciones en tarifas eléctricas y facilidades para acceder a nuevos créditos.
También te puede interesar: Cornejo celebró la salida del cepo, pero remarcó la necesidad de un Estado presente
Esto se dio tras la presentación realizada por el Gobierno de Mendoza en el marco de una nueva reunión de la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios.
En ambos casos, dependiendo del nivel de daños, para esas zonas se activa una serie de beneficios tendientes a mitigar el impacto negativo generado en las economías familiares de los productores damnificados, entre ellos:
Eximición de pago del Impuesto Inmobiliario.
Eximición de los cánones de riego (superficial y subterráneo) por un valor igual al 50% de la factura correspondiente.
Prórroga de hasta 90 días hábiles para los vencimientos de cuotas correspondientes a créditos otorgados por organismos financieros oficiales o mixtos.
Las instituciones financieras oficiales o mixtas provinciales deben establecer líneas de créditos con tasas de interés bonificadas, un año de gracia y plazo de pago que no podrá ser inferior a los tres años.
Las empresas y las cooperativas distribuidoras de energía eléctrica deben establecer una bonificación del 25% en las facturas de la energía eléctrica utilizada para riego agrícola.
Suspensión de hasta 90 días hábiles de juicios y procedimientos por cobros de acreencias referidas únicamente a los impuestos y los servicios contemplados en la ley.
Suspensión de hasta 90 días hábiles de la obligatoriedad de validación prevista en el inciso X) del artículo 185° del Código Fiscal de la Provincia de Mendoza.
Fuente: Sitio Andino
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador