Leonel Delgado, delegado estatal de la Amotac, señaló que actualmente la actividad del transporte es muy riesgosa debido a la inseguridad que se vive en el país
Aunque varía dependiendo de año y modelo de los vehículos, los costos de pólizas de seguros para transporte de carga incrementaron hasta un 40 y 50 por ciento; inclusive hay empresas que prefieren no tener al gremio como cliente, notificó Leonel Méndez, delegado estatal de la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas (Amotac).
Este último refirió que tal comportamiento se registró durante la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, cuando se intensificó la inseguridad en carreteras de varios puntos del país.
“Hay empresas que ni siquiera quieren asegurarnos por el alto riesgo que corremos, entonces estamos procediendo a buscar a aquellas que al menos nos aseguren a terceros porque no podemos salir a carreteras sin una póliza”, declaró Méndez.
Fue claro al señalar que actualmente la actividad del transporte es muy riesgosa debido a lo que está sucediendo en el país, lo que ha desencadenado en el registro de 45 a 50 denuncias diarias en torno al robo de transporte.
En este sentido, los tramos más riesgosos se encuentran en el Centro del país, el Bajío, así como el sur-sureste de México. Mientras que, en el estado de Chihuahua, los puntos más conflictivos son La Junta-Yecora, el tramo de Flores Magón a los límites con Sonora, la carretera Janos-Agua Prieta, y de Janos hacia Ciudad Juárez, reportó el delegado de Amotac.
Por otro lado, notificó que luego de los bloqueos de transportistas que se dieron a nivel nacional para exigir seguridad en las carreteras, solamente se les prometió intensificar los operativos pero el gremio pide acciones más concretas.
El entrevistado dio a conocer que recientemente realizaron una mesa de trabajo con la Secretaría de Gobernación del Estado, donde la autoridad se comprometió a escoltar los vehículos de carga en Chihuahua; sin embargo, destacó que la mayor problemática es en el Centro del país en donde se debe estar salvaguardando contingentes de 15 a 20 vehículos para que continúen su camino.
“Nosotros lo que queremos es presencia policial y que anden en carreteras con una estrategia para combatir la inseguridad; eso es lo que buscamos, no que nada más estén parados en la carretera porque eso no inhibe los asaltos”, añadió.
Fuente: El Heraldo de Chihuahua
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador