En la Ciudad no sale lo mismo tener un coche en La Boca que en Puerto Madero.
En Provincia, las diferencias entre localidades son mucho más grande.
El costo del seguro del auto no es igual en toda la Ciudad de Buenos Aires: los precios pueden variar hasta un 20% dependiendo del barrio de residencia del propietario.
Una de las diferencias más notorias se da, por ejemplo, entre La Boca y Belgrano: asegurar un auto en el primer barrio es considerablemente más caro, según un informe de 123Seguro, un broker digital.
A partir de cotizaciones en más de 15 aseguradoras, el precio promedio de un seguro de auto de terceros completo presenta marcadas diferencias según el código postal del auto, explica el Informe.
Por ejemplo, los seguros de auto en La Boca tienen un costo promedio de $ 108.476, mientras que en Belgrano la prima promedio es de $ 93.267. Esto representa una diferencia de más de $15.000 entre ambos barrios.
Si se compara con el promedio nacional ($ 65.193), los barrios porteños más costosos superan esta cifra en más de un 69%, mientras que incluso las zonas más económicas de la ciudad se ubican entre un 40% y 45% por encima del promedio del país.
Los barrios con el seguro más barato son Puerto Madero ($ 91.826), Belgrano y Colegiales ($ 93.267) y los más caros
Villa Soldati ($ 110.467) y Villa Riachuelo ($ 108.817).
En los municipios de la Provincia de Buenos Aires que forman parte del Conurbano, la diferencia en los costos de seguros es aún más pronunciada.
Aquí, la diferencia entre el precio más alto (La Matanza) y el más bajo (General San Martín) asciende a $ 77.084, lo que representa una variación del 127% dentro de la provincia.
Si se toma el promedio nacional ($ 65.193) como referencia, los municipios más costosos de la provincia lo superan en más de un 110%, mientras que las zonas más económicas se ubican por debajo o apenas por encima de la media del país.
Los municipios con el seguro más barato son General San Martín ($ 60.634), Brandsen ($ 67.576) y Zárate ($ 68.511), mientras que los más caros son La Matanza ($ 137.719), Florencio Varela ($ 134.888) y Morón ($ 134.010).
El costo del seguro en el AMBA está directamente relacionado con la siniestralidad, la tasa de robos, la densidad del tránsito y la disponibilidad de estacionamiento seguro. Mientras que en algunas zonas los robos encarecen las pólizas, en otras el menor riesgo permite costos más accesibles.
Según Jorge Ferrari, directivo de 123Seguro, “las aseguradoras manejan cada vez más datos para definir el precio de los seguros. El objetivo es calcular el nivel de riesgo asociado a cada vehículo y determinar un precio acorde. Cuanto mayor sea la cantidad y el costo de los siniestros en un área determinada, más elevado será el precio del seguro para los autos que circulan y pernoctan en esa zona”.
Qué define el precio del seguro del auto
En Argentina, la determinación del precio del seguro se basa en factores como:
Código postal donde "duerme" el vehículo
Cantidad y costos de los reclamos por accidentes en la zona
Índices de robo y vandalismo
Densidad del tránsito y probabilidad de siniestros
Edad y género del titular del seguro
Año y modelo del vehículo
“Estos elementos explican por qué la variabilidad de precios es una constante, incluso dentro de una misma ciudad. Para quienes buscan reducir costos sin comprometer la cobertura, resulta clave comparar opciones y analizar factores como deducibles y coberturas adicionales”, agregó Ferrari. Lo mismo pasa en el interior del país.
Fuente: Clarín
Enlace: https://www.clarin.com/economia/costo-seguro-auto-20-diferencia-barrio_0_nr71GWLfpU.html
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador