Según a la AMIS, en el estado son 406 mil 092 las que contaron con seguros médicos durante el 2022
Durante el 2022, en el estado de Chihuahua se tuvo el registro de 406 mil 092 personas que contaron con seguro de gastos médicos, mismos que ascienden a un costo promedio de 80 mil 626 pesos, de acuerdo a la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS).
Para el citado periodo, las entidades con el mayor número de asegurados son Ciudad de México con 5 millones 621 mil 733; el segundo lugar fue para Nuevo León con un millón 556 mil 686; y en tercer lugar se colocó, Jalisco con 869 mil 084 personas aseguradas.
Por el contrario, entre los estados del país con la menor cantidad de personas con seguro médico se encontraron Nayarit, Oaxaca y Guerrero con 33 mil 237, 28 mil 502 y 20 mil 741 individuos, respectivamente.
En relación a los costos promedios más elevados para seguros médicos están: Baja California Sur con 108 mil 081 pesos; Baja California, con 84 mil 064 pesos; Querétaro con 85 mil 757 pesos; y Guerrero con 83 mil 472 pesos anuales.
En términos generales, el cáncer y tumores, fueron los padecimientos por los que más ha pagado el sector asegurador, con 50.02 millones de pesos; seguido por otros padecimientos con 17.88 mdp, y el aparato respiratorio con 10.39 millones de pesos.
Aparte, las enfermedades inmunológicas, congénitas, cáncer y del sistema nervioso, se convirtieron en los padecimientos con los montos promedios más altos, al alcanzar los 4.2 millones de pesos, según el reporte de la AMIS.
A nivel nacional, el número de personas protegidas con un seguro de gastos médicos aumentó 50% en la última década, considerando que en 2012 se calcularon 8 millones 465 mil 305 asegurados, cifra que fue aumentando hasta lograr las 12 millones 750 mil 094 personas con seguros médicos para el 2022.
En este sentido, se desprende que de estos 12.75 millones de individuos con seguro de gastos médicos; hubo un monto acumulado estimado pagado al cuarto trimestre de 2022 por 87 mil 317 millones de pesos; en tanto que el costo promedio nacional por siniestro (padecimiento) fue de 129 mil 113 pesos.
Asimismo, destaca que 8.7 de cada 10 pesos son pagados por las aseguradoras directamente a hospitales y otros proveedores.
Las principales coberturas de los seguros médicos se destinan a honorarios médicos, hospitales, medicamentos, estudios de diagnóstico y otros gastos. Sólo el 13% del monto que pagan las aseguradoras es vía trámite de reembolso.
Sin embargo, el número de asegurados frente a la población total aún es bajo, considerando que apenas el 9.9 % de la población, al cierre de 2022, contaba con un seguro de gastos médicos, señaló la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros.
El gasto de bolsillo es de 49.4%, acorde a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), puesto que gran parte de la población acude a los servicios privados para atender su salud, aunque con ello se vulnera la estabilidad financiera de las familias.
Fuente: El Heraldo
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador