Las cuotas del seguro se calcularán en función del costo de cinco consultas médicas, según el nomenclador del ISJ, con excepciones para quienes acrediten no contar con recursos suficientes.
La Legislatura de Jujuy sancionó una Ley para la creación del Seguro Provincial de Salud (SEPROSA), una iniciativa que busca garantizar "el acceso equitativo al derecho a la salud para todos los habitantes de la provincia, en el marco de un esquema solidario y sostenible".
El miembro informante indicó que SEPROSA permitirá a las personas sin cobertura médica acceder a servicios de promoción, prevención, atención y rehabilitación de la salud tanto en el sistema público como en el privado, bajo las condiciones reglamentadas por el Instituto de Seguros de Jujuy (ISJ), autoridad de aplicación de la ley.
Los diputados del bloque oficialista indicaron que "en un contexto donde las provincias han dejado de recibir financiamiento habitual por parte del gobierno nacional, como en el caso del Programa Federal Incluir Salud, que representa un costo mensual de $516.140.000 para Jujuy, el SEPROSA surge como una respuesta a la necesidad de fortalecer la sostenibilidad del sistema sanitario provincial".
La nueva ley establece que los beneficiarios podrán acceder a las prestaciones del Programa Médico Obligatorio (PMO) y optar por planes superadores mediante un costo adicional. Asimismo, las cuotas del seguro se calcularán en función del costo de cinco consultas médicas, según el nomenclador del ISJ, con excepciones para quienes acrediten no contar con recursos suficientes.
El SEPROSA está orientado a incluir a trabajadores informales como feriantes, taxistas y vendedores ambulantes, quienes podrán regularizar su acceso al sistema de salud. Además, el seguro será un requisito obligatorio para la realización de trámites en organismos provinciales y municipales, como habilitaciones comerciales o permisos de construcción.
Según datos del Ministerio de Salud, el 50% de la población jujeña utiliza el sistema público de salud. Con esta ley, aquellos que tengan capacidad de pago podrán contribuir al esquema solidario, fortaleciendo la financiación del sistema.
La diputada Natalia Morales y sus pares del bloque de Izquierda, indicaron que se trata de la "privatización de la salud" y consideraron que va en desmedro de la económica de los sectores mas vulnerables.
En tanto, el diputado Rubén Rivarola presidente del bloque Justicialista indicó que considera que es una medida positiva ya que podrá garantizar el acceso a la salud para muchas personas que "nunca antes tuvieron una obra social".
Fuente: El Tribuno de Jujuy
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador