Aseguradoras pagan hasta 7 mil mdp al año por mercancías robadas de vehículos pesados
En Sinaloa se ha registrado en el último año un aumento de 170 por ciento en el robo de automóviles, equivalente a 3 mil 757 unidades. En contraste, en el mismo periodo, la cifra bajó 2.2 por ciento en el país.
“Si hemos observado un aumento en robo de vehículos, es un aumento que viene muy marcado particularmente en Culiacán”, expresó Norma Alicia Rosas, directora general de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS)
Agregó que ha habido aumento de robo de vehículos particularmente cuando los van a utilizar para cometer otro delito como bloqueos carreteros.
En lo que respecta a unidades aseguradas, Sinaloa también se posiciona como el estado con mayores reportes, registrando 2 mil 762, lo cual significa un incremento del 202.9 por ciento.
En el país, se registra un ligero descenso
Por otro lado, las aseguradoras del país pagan de forma anual 7 mil millones de pesos por pérdidas de mercancía relacionadas con robo a vehículos pesados, lo cual muestra la tendencia de este delito en el país, informó AMIS.
Norma Alicia Rosas detalló que el robo de estas unidades aseguradas, ya supera los niveles previos registrados durante la pandemia del Covid-19, con un total de 9 mil 473 robos en los últimos 12 meses.
“Estamos hablando de entre 6 mil y 7 mil millones de pesos anuales promedio; es el importe de los valores comerciales del equipo pesado asegurado; es el impacto que tiene cuando lo roban”, dijo Rosas.
Si bien el robo de estas unidades tuvo una ligera disminución de 0.8 por ciento frente al año anterior, los delitos relacionados con estas unidades ya superan los 9 mil casos: los más comunes son en el segmento de tractocamiones, con 4 mil 111 reportes.
“Desafortunadamente traemos cifras ya superiores o a las de la época prepandemia”, precisó.
Sobre el panorama de recuperación de estas unidades, la directiva mencionó que se tiene un promedio del 57 por ciento; de igual forma, este número ha comenzado a disminuir.
“Si vemos los porcentajes de recuperación, pues también podemos observar que, en equipo pesado, en autobuses, en camiones, semirremolques y tractocamiones, la recuperación ha venido disminuyendo”.
“Esto podría explicarse porque en muchos casos utilizan este tipo de equipo pesado o lo roban o lo desaparecen o entra a corralones o lo desarman en piezas”, añadió.
Por otro lado, la Asociación Nacional de Empresas de Rastreo y Protección Vehicular (Anerpv), reportó que en el primer semestre del año se logró recuperar más de 100 vehículos, equipos de transporte y mercancías robadas en carreteras y autopistas del país.
Luis Villatoro, presidente de la Asociación, informó que estos casos de éxito significaron un beneficio para los propietarios de las unidades.
Fuente: Milenio
Enlace: https://www.milenio.com/negocios/crece-170-robo-autos-sinaloa-baja-resto
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador