La población asegurada pasó de 261 mil 553 personas a 277 mil 393
De 2023 a 2024, el número de poblanos que cuentan con un seguro de gastos médicos aumentó 6 por ciento, lo que refleja una mayor conciencia en el estado sobre la importancia de la protección financiera ante emergencias de salud, informó la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS).
Durante la presentación del estudio “Gastos Médicos en México: Protección en Evolución”, la directora general del organismo, Norma Alicia Rosas, destacó que la población asegurada en Puebla pasó de 261 mil 553 personas a 277 mil 393.
Con esta tendencia, la entidad se ubicó en el lugar número 11 a nivel nacional con la mayor cantidad de habitantes que contrataron un seguro de gastos médicos durante 2024.
Alicia Rosas explicó que este incremento en la contratación de seguros médicos se relaciona con una mayor cultura de prevención y con el reconocimiento del impacto económico que puede generar un problema de salud grave en el patrimonio familiar, por lo que cada vez más personas buscan alternativas que les permitan acceder a atención médica oportuna y de calidad sin comprometer sus finanzas.
En términos generales, la vocera de la AMIS informó que el monto promedio por siniestro —es decir, por cada padecimiento o atención médica cubierta— fue de 91 mil 773 pesos en 2024, cifra que evidencia el alto costo que puede implicar enfrentar una enfermedad o accidente sin respaldo financiero.
Entre los siniestros más frecuentes registrados durante el último año se encuentran los relacionados con problemas de salud general, gastos médicos mayores y accidentes personales, de acuerdo con el estudio.
Asimismo, las enfermedades que más afectaron a los asegurados fueron el cáncer y los tumores, seguidas por los padecimientos del sistema osteomuscular, los accidentes, y las enfermedades del sistema digestivo, respiratorio, cardiovascular y nervioso.
Fuente: OEM
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador