El sector de aseguramiento va en crecimiento, pero es clave diversificar cada vez más los seguros y ofrecer alternativas complementarias.
Una tendencia en crecimiento en Colombia es la adquisición de seguros para la protección ante diversos riesgos asociados con accidentes de tránsito, desastres naturales, salud y vida, accidentes y enfermedades laborales, entre otros.
Particularmente, entre enero y septiembre de 2024, la compra de pólizas aumentó 10,2 % con respecto al mismo periodo del 2024, llegando a $ 40,1 billones de primas emitidas. Esto representa actualmente el 3,2 % del PIB del país, según el informe mensual de Federación de Aseguradores Colombianos (Fasecolda).
Lo anterior refleja que los colombianos son cada vez más conscientes de la necesidad de mantener protegida su salud al igual que sus bienes ante cualquier eventualidad. De hecho, en promedio, se estima que los ciudadanos invierten alrededor de $1 millón, anualmente, para la compra de pólizas de seguro. De acuerdo con los datos de Fasecolda, en los primeros nueve meses del año, los tipos de póliza que han tenido mayor crecimiento son la de salud con 23 %; el SOAT con 20 %; incendios y terremotos con 11 %; y de vida con 9 %.
Sobre el tema, Freddy Hernán Parada, gerente de Servicios Financieros de la Unidad de Financiamiento y Alianzas de Compensar, explica que “los seguros son esenciales en los distintos momentos de la vida ya que aportan estabilidad ante eventualidades. Por ejemplo, en caso de un accidente de tránsito, un seguro vehicular cubre reparaciones y daños a terceros. Por su parte, los seguros de vida ayudan a prever situaciones difíciles como el fallecimiento de un ser querido, ofreciendo respaldo económico en momentos críticos”.
De acuerdo con el experto, pese a esta tendencia, en Colombia persisten obstáculos que impiden que las personas adquieran estos seguros. Por ejemplo, el desconocimiento y la desinformación de los beneficios; la creencia de que el costo es alto en comparación con el beneficio; la percepción de que es un gasto extra, hasta que ocurre algún suceso; y la cantidad de opciones que existen y que hacen confusos los procesos para su adquisición.
Seguros con los seguros
Según Parada, “el principal beneficio que ofrecen los seguros es que, en caso de alguna eventualidad, se cuenta con un respaldo financiero, por lo que hay una protección directa del patrimonio. Para que las personas elijan correctamente, se sugiere que definan bien su necesidad, comparen las opciones que hay en el mercado y busquen ayuda en asesores para tomar la mejor decisión. La adquisición de estas pólizas será cada vez más personalizada, facilitando que las personas las gestionen conforme a sus necesidades reales”.
Según al experto, a pesar de que los seguros tradicionales como los de vida, SOAT o de vivienda, son los que más se comercializan, en los últimos años, ha habido un crecimiento notable en seguros de arrendamiento, exequial y mascotas, mostrando la importancia de proteger tanto bienes como a todos los integrantes de la familia en las diferentes etapas de la vida. Por ejemplo, los seguros de arrendamiento protegen a los propietarios de riesgos de impago de renta; los de mascotas cuentan con asistencia veterinaria y servicios de emergencia; y la póliza de fallecimiento cubre los gastos exequiales tanto de familiares como de mascotas. Por ejemplo, de acuerdo con Parada, la Caja de Compensación ha desarrollado alianzas con distintas instituciones para ofrecer mayores facilidades a los afiliados.
Por ejemplo, Compensar cuenta con una alianza con Colmena Seguros mediante la cual ofrece un seguro exequial por una mensualidad de $ 28.300. Este cubre un amplio grupo familiar, sin restricciones de salud e incluye servicios como diligencias y preparación, entre otros. Asimismo, con Capillas de la Fe los afiliados pueden pagar una mensualidad de $ 7.281 para darles un último adiós digno a sus mascotas con servicios como la Sala de Velación, asesoría psicológica, entre otros.
Así mismo, en mascotas, mediante una alianza con IKÉ Asistencias, los afiliados pueden adquirir un seguro por $ 17.700, que cubre servicios como orientación médica veterinaria telefónica, veterinario a domicilio, guardería por viajes, paseo canino por hospitalización, sin distinción de raza para perros o gatos.
Agregó el experto “el sector de aseguramiento va en crecimiento, pero es clave diversificar cada vez más los seguros y ofrecer alternativas complementarias que velen por el bienestar de las personas. En Compensar, por ejemplo, los afiliados pueden utilizar subsidios para reducir el costo de seguros como los de salud y exequiales. Asimismo, facilitamos la adquisición de estos mediante opciones de financiamiento con las aseguradoras, que flexibilizan los pagos a cuotas para ajustarse a las posibilidades de las personas”.
Fuente: Diario del Sur
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador