Mientras el gasto para el Seguro Agrícola en el estado incrementará cerca de 25.8 por ciento el próximo ejercicio fiscal 2025, el asignado para fertilizantes y semillas subsidiadas disminuirá alrededor de 3.9 por ciento.
Del Decreto de Presupuesto de Egresos del estado 2025, aprobado por el Congreso del estado a iniciativa del Poder Ejecutivo local, se desprende que para el Seguro Agrícola para Atender Siniestros Agroclimáticos en el estado de Tlaxcala se destinarán 31 millones de pesos.
Esta cantidad representa un crecimiento de cerca de ocho millones de pesos, es decir de 25.8 por ciento, con relación a los ejercicios 2023 y 2024, cuando el monto avalado por el Poder Legislativo fue de solo 23 millones de pesos.
Sin embargo, estas cifras aún son menores respecto de la solicitud de algunas agrupaciones campesinas que han insistido en una cantidad de al menos 50 millones de pesos, por considerar que los efectos del cambio climático y la descapitalización tienen un impacto negativo en el campo.
En tanto, para el Programa de Apoyo e Impulso al Sector Agrícola (Paisa), uno de los más importantes que la Secretaría de Impulso Agropecuario (SIA) implementa anualmente, el importe para 2025 asciende a 121 millones 410 mil 760 pesos.
En este caso, el gasto será cinco millones de pesos menos, comparativamente con los 126 millones 410 mil 760 pesos del presente año, por lo que habrá una reducción de casi 3.9 por ciento. En este concepto anualmente se registraba un incremento, pues tan solo para este 2024 fue de alrededor de 13.4 por ciento, equivalente a unos 15 millones de pesos.
A través de este programa Paisa, la SIA podrá otorgar un subsidio a las mujeres y hombres del campo para la adquisición de semillas, fertilizantes y otros agroquímicos, requeridos por este sector para la producción de alimentos.
En general, para el próximo ejercicio fiscal, la Secretaría de Impulso Agropecuario contará con un gasto de aproximadamente 428 millones 703 mil 814 pesos, monto que representará un crecimiento de casi 7.4 por ciento, comparativamente con el del presente año.
Esto es, 29 millones 826 mil 187 pesos más frente a los 398 millones 877 mil 627 pesos etiquetados para este 2024. Entre otros programas, para el de Impulso a la Seguridad Alimentaria y Economía Local, se destinó una cantidad de 12 millones 195 mil 300 pesos y para el de Proyectos Integrales de Desarrollo Rural, 63 millones 697 mil 388 pesos.
En el caso del Proyecto de renovación y mantenimiento de maquinaria para uso agrícola, se asignarán cuatro millones 085 mil 150 pesos y para el de Agua Captada para Uso Agrícola y Conservación de Suelos, un total de 56 millones de pesos.
En el Programa de Fomento e Innovación Agropecuaria, se podrán ejercer dos millones 021 mil 100 pesos y para el de apoyo a la Infraestructura Agrícola se aplicarán ocho millones de pesos, mientras que para el Proyecto de Capacitación en Sanidad Vegetal “Campaña Campo Limpio”, 700 mil pesos.
De acuerdo al Decreto de Presupuesto de Egresos, para el Programa Estatal Agropecuario para el Cambio Climático la SIA dispondrá de tres millones 500 mil pesos; para el de Mejoramiento Genético, alrededor de un millón 110 mil pesos, y para el de Capacitación, Extensionismo e Innovación productiva, tres millones 730 mil 800 pesos.
Fuente: La Jornada de Oriente
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador