Más allá del impacto del huracán Otis, este 2023 será mucho mejor de lo esperado para ese rubro.
Y es que, en línea con la recuperación del PIB, se estima que los seguros avanzarán 8% nominal y 3% real.
Tanto Juan Riveroll presidente de la AMIS como la directora de dicha agrupación Norma Alicia Rosas coinciden en que cuando la economía avanza también lo hacen las primas de seguros y viceversa cuando se camina lento.
Esta vez hay varios segmentos que han ayudado. El de vida trae a septiembre un crecimiento del 10% tras un 2022 para el olvido.
Igual gastos médicos mayores avanza 8%. Éste no ha dejado de caminar tras la pandemia. Aun así, su alcance en el país es acotado con sólo 11 millones de mexicanos con dicha protección.
Además, su dinámica es de celebrarse porque cuando hablamos de inflación, este es un ámbito muy afectado. Se habla a la fecha de una inflación médica de entre 15% y 18%. Las innovaciones han encarecido muchos tratamientos.
Daños sin autos también aumentó 7.5% y autos por si mismo, lleva un avance del 20%. Riveroll hace ver que la base de comparación del 2022 es baja ya que ese segmento fue de los que padeció con la pandemia por la menor movilidad, la caída de la venta de autos y coberturas limitadas.
En ese ámbito está además la siniestralidad por el crimen al alza. Hay un avance en los robos, pero por fortuna aún no se llega a los niveles del 2019.
Un ámbito con poco brillo es pensiones (rentas vitalicias) que ha disminuido 14% a septiembre, porque se acumula un rezago de trámites por el impasse del Covid-19.
Como quiera mejor año a lo esperado y con un horizonte no tan desfavorable para 2024. Quizá se pueda crecer otra vez cerca al 3% real.
Y es que explica Riveroll, pese a la incertidumbre electoral, no se visualiza un suceso en las campañas que pueda generar una afectación del ambiente económico. Más bien con un presupuesto expansivo planteado por la SHCP de Rogelio Ramírez de la O habrá dinero lo que ayudará a las familias.
En ese sentido la rentabilidad de las aseguradoras, pese al factor Otis con un efecto muy focalizado en 10 compañías, debe ser favorable tanto en este año como en 2024, máxime el refuerzo del coaseguro.
Fuente: El Sol de México
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador