La Condusef recomienda considerar el historial de robo como un factor clave al elegir un vehículo, ya que esto podría incrementar la prima del seguro.
Si estás pensando en comprar un automóvil, antes te recomendamos consultar la lista de los modelos más robados en México, elaborada por la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS).
Es importante tener en cuenta que los autos con mayor índice de robo representan un riesgo más alto para las aseguradoras. Por ello, las primas de seguro suelen ser más costosas para estos vehículos, incluso si su valor comercial es bajo. En contraste, un auto menos robado, pero de mayor valor podría pagar menos por cobertura. Además, las aseguradoras suelen establecer deducibles más altos o limitaciones adicionales en zonas de alta incidencia delictiva.
Una vez comentado lo anterior, los autos más robados en México (últimos 12 meses) fueron:
Nissan Versa: 2,362 unidades robadas
Camión Kenworth: 2,104 unidades
Nissan NP300: 1,875 unidades
Motocicleta Bajaj 111-250: 1,498 unidades
Chevrolet Aveo: 1,367 unidades
Ante este panorama, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), recomienda considerar el historial de robo como un factor clave al elegir un vehículo. Para algunos perfiles, tener uno de estos autos puede elevar hasta en 30% la prima anual del seguro.
La AMIS informó que, en los últimos 12 meses, se robaron en promedio 166 vehículos asegurados cada día, una ligera baja frente a los 169 registrados en 2024.
Entre julio de 2024 y junio de 2025, se reportaron 60,625 robos de autos asegurados. Aunque esta cifra representa una disminución respecto a las 62,009 unidades del periodo anterior, también se redujo el número de vehículos robados que fueron recuperados.
En 2020, al menos 46% de los autos asegurados robados era recuperado; actualmente, esta proporción bajó a 42%, lo que equivale a un promedio de 70 unidades por día.
“La baja en el robo de vehículos es una señal positiva, pero debe continuar reduciéndose en el corto y largo plazo”, señaló la AMIS. “El robo de autos está asociado a delitos de alto impacto, por lo que esta estrategia debe acompañarse de medidas complementarias, como la modernización del Registro Público Vehicular, parte fundamental de la política de seguridad”.
Fuente: El Economista
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador