Las compañías aseguradoras cubren riesgos equivalentes a 13 veces el Producto Interno Bruto (PIB) nacional de México, con primas por 908 mil 789 millones de pesos, destacó la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), en el marco de su 85 aniversario.
Norma Alicia Rosas, directora general de la AMIS, destacó que en estos 85 años de la AMIS y más de dos siglos de la industria aseguradora en nuestro país, hasta ahora el siniestro más costoso ha sido el Covid-19, con un costo de 3 mil 14 millones de dólares.
Le siguen los huracanes Wilma y Otis, con 2 mil 811 y 2 mil 158 millones de dólares, respectivamente. En cuarto lugar, está el huracán Odile con un costo de mil 512 millones de dólares y en quinto el sismo del 19 de septiembre de 2017, con un costo de mil 510 millones de dólares.
Además, su presidente, Pedro Pacheco, adelantó que están trabajando desde la Asociación junto con la Condusef, agentes y promotores, para llevar a cabo la primera edición de la semana del seguro, la cual se realizaría en la primera semana de noviembre.
Norma Alicia Rosas resaltó que, a lo largo de sus 85 años, la AMIS se ha enfrentado a distintos desafíos, como la modernización del sector a mediados del siglo 20.
Resaltó que retos actuales como el cambio climático o la urbanización acelerada, “nos hacen ver que es imperativo tener una mayor conciencia de los riesgos a los que nos enfrentamos para prevenir o reducir los que se puedan, y contar con la previsión del seguro”.
La directiva de la AMIS resaltó además que, al cierre del cuarto trimestre de 2024, las aseguradoras habían pagado 522 mil millones de pesos en todos los ramos.
Fuente: Periódico Zócalo
Enlace: https://www.zocalo.com.mx/cubren-seguros-riesgos-mayores-a-13-veces-el-pib-covid-el-mas-costoso/
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador