A finales del año pasado, una presentación realizada en la capital del estado de Rio Grande do Sul reveló las percepciones de los residentes de la región sur sobre los seguros y los planes de pensiones. La encuesta, realizada por DataFolha y encargada por FenaPrevi (Federación Nacional de Previsión Privada y Vida), indicó que el 46% de los sureños tiene intención de contratar algún tipo de seguro este año. Las cifras representan un margen de crecimiento, pero advierten de algo inaplazable: el esfuerzo por establecer una cultura de seguros y planes de pensiones.
El estudio trazaba el perfil desde una perspectiva nacional, pero destacaba nuestra región, con un apartado que analizaba la comprensión y la realidad de los sureños. En Brasil, los planes de pensiones privados representan alrededor del 9% de la intención de aseguramiento. Estos resultados, junto con otros mostrados, ponen de relieve lo importante que es concienciar a la población de que un plan de pensiones abierto es una solución que debe adoptarse desde el momento en que el niño empieza a desarrollarse.
La encuesta analizó diferentes productos y descubrió que los seguros de bienes materiales, como los vehículos, por ejemplo, se incluyen en la lista de cuidados antes de ocuparse de la vida y el futuro. Esto subraya la importancia de animar a la gente a contratar algún tipo de protección.
Una "radiografía" del sector sirve de base para que todos los implicados actúen de manera que estos productos y servicios sean aún más accesibles, ya sea en términos de formatos o incluso de eficacia en la comunicación. El mercado de seguros aporta fiabilidad y soluciones. Se pueden encontrar opciones adecuadas en todo el país, pero la información sobre la relevancia de esta seguridad no siempre está clara para quienes más la necesitan.
Uno de los puntos de la encuesta hacía hincapié en los "planes de por vida", definidos por los consumidores como "importantes". En este sentido, el "pecúlio", un tipo de pensión vitalicia de riesgo, garantiza la protección financiera en caso de fallecimiento del titular del plan. Los peculios no están sujetos a legalización testamentaria y se pagan directamente a los beneficiarios sin incurrir en el impuesto sobre la renta. Es una opción ventajosa para quienes buscan seguridad en el presente y en el futuro. Otros planes son complementarios y ofrecen protección y beneficios. Pero elija lo que elija, siempre es mejor ser previsor.
Fuente: Revista Apólice
Enlace: https://revistaapolice.com.br/2024/01/cultura-do-seguro-uma-necessidade-para-o-brasileiro/
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador