El presidente de la Asociación Mexicana de Agentes de Seguros y Fianzas (Amasfac) en Acapulco, Felipe de Jesús Anzo Martínez, informó que de 42 mil reclamaciones de pólizas de seguros que se presentaron por los daños ocasionados por el huracán Otis sólo 40 personas se presentaron a la mesa de trabajo que se efectuó con el Consejo Coordinador Empresarial.
La mañana de este jueves se hizo un seminario de alto nivel para ejecutivos de seguros especializado en gastos médicos mayores y vida, en un salón del hotel Emporio, organizado por la sección de la Amasfac de la Ciudad de México.
En la conferencia de prensa el presidente de la asociación en Acapulco, Anzo Martínez, señaló que de las 42 mil reclamaciones que hubo por daños a la reunión convocada el 28 de junio por el Consejo Coordinador Empresarial, sólo acudieron 40 personas a las que no se les ha podido pagar.
Abundó que esto se debe a que no tienen la documentación completa que se requiere para el pago de los seguros, otros que en los seguros que contrataron no tienen el de daños por fenómenos meteorológicos, y en algunos casos los propietarios de los departamentos en los condominios siguen pagando sus créditos, y los dueños legalmente son los bancos, y es un proceso distinto el que se debe de iniciar.
Dijo que se está dando seguimiento a cada uno de los casos, conforme a la inconformidad que hay. Además, indicó que en muchos casos hay sobre costos por la demanda que hay en la ciudad de los materiales de la construcción y las aseguradoras no cubren estos aumentos.
Recordó que por daños totales de infraestructura y vehículos se registraron 42 mil 703 reclamaciones, por un monto de 38 mil millones 451 mil pesos, de los que ya se han pagado más de 18 millones 601 mil pesos, entre anticipos e indemnizaciones.
El director de la Amasfac de la zona metropolitana, Alfredo Chung Salomón, indicó que el huracán Otis ocupa el tercer lugar en la tabla de los siniestros más caros para las aseguradoras, con 3 mil 500 millones de pesos, siendo la pandemia el primer lugar.
En el caso de los seguros de gastos médicos mayores y vida, el presidente de la Amasfac en la Ciudad de México, Librado Maldonado, dijo que en México sigue siendo algo en lo que la gente no quiere gastar, pero es necesario, al tener un impacto en la salud de las personas y ante la saturación que hay en los hospitales públicos del país y la tardanza en la atención.
El presidente del Comité de Daños, Carlos Peña Arena, agregó que en el caso de Guerrero los seguros pueden cubrir padecimientos como dengue, chikungunya, y zika, “las diferencias entre el seguro social a veces faltan medicamento a veces está sobrepasado. Con los seguros la atención es inmediata”.
Fuente: El Sur Acapulco
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador