En México, la penetración de estos seguros es del 12 al 15%, lo cual sigue siendo bajo en comparación con otros países
Ante la precarización de los servicios de salud pública, cada vez más personas evitan atenderse en el IMSS o el ISSSTE. En este contexto, los seguros de gastos médicos mayores se han convertido en una herramienta fundamental para garantizar una atención de calidad sin poner en riesgo la economía familiar.
Contar con la seguridad de recibir tratamiento en un buen hospital sin que el presupuesto personal se vea rebasado es un ideal para muchos, pero una realidad accesible solo para algunos.
Zaira Ávalos Meléndez, presidenta de la Asociación Mexicana de Agentes de Seguros y Fianzas (AMASFAC) en Tampico, explica que estos seguros son clave para proteger las finanzas ante emergencias de salud. Sin embargo, factores como la inflación médica y el coaseguro pueden impactar significativamente los costos para los asegurados.
¿Cómo funcionan los seguros de gastos médicos?
Un seguro de gastos médicos cubre parcial o totalmente los costos de:
Atención médica
Hospitalización
Cirugías
Medicamentos
Y tratamientos especializados
Para ello, los asegurados pagan una prima mensual y, en caso de requerir atención, la aseguradora asume los gastos según las condiciones de la póliza.
Es importante considerar dos aspectos clave:
El deducible, una cantidad fija que el asegurado debe pagar antes de que la aseguradora comience a cubrir los gastos
El coaseguro, un porcentaje del costo total que el asegurado debe asumir después de cubrir el deducible.
“Se recomienda contratar un seguro de gastos médicos cuanto antes, porque el mayor enemigo de este tipo de seguros son las preexistencias. Es como con un auto: si ya está chocado, ninguna aseguradora lo cubrirá. Si ya tienes una enfermedad, la aseguradora no la cubrirá ni tampoco sus secuelas o complicaciones”, advierte Ávalos Meléndez.
Por ejemplo, si una persona tiene hipertensión, las enfermedades cardíacas no estarán cubiertas; si hay diabetes, la póliza excluirá insuficiencia renal y otras complicaciones relacionadas.
¿Cuánto cuesta un seguro de gastos médicos?
Las aseguradoras ofrecen coberturas con sumas aseguradas que pueden ir de los 150 a los 170 millones de pesos, dependiendo de la compañía.
“Un tratamiento contra el cáncer puede costar entre cinco y 10 millones de pesos, según la gravedad y el tipo de tratamiento requerido.
Si te ofrecen un seguro con una suma asegurada de uno o dos millones de pesos, puede parecer económico, pero sería insuficiente para una hospitalización en terapia intensiva, que cuesta alrededor de 80 mil pesos diarios. Tan solo 10 días en terapia intensiva pueden representar 800 mil pesos”, advierte la especialista.
Los costos de una póliza varían según la edad del asegurado:
Para una persona de 40 años, el costo anual oscila entre 35 mil y 40 mil pesos
Para una persona de 50 años, la prima sube a 60 mil pesos
Para mayores de 65 años, el costo puede alcanzar los 100 mil pesos anuales
“En México, la penetración de estos seguros es del 12 al 15%, lo cual sigue siendo bajo en comparación con otros países. Aunque hemos avanzado del 8% a casi el 15%, todavía hay mucho por hacer”, señala Ávalos Meléndez.
Fuente: OEM
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador