Una encuesta de la Confederación Nacional de Entidades Aseguradoras (CNseg) muestra que julio de 2024 tuvo la mayor recaudación nominal desde el inicio de la serie histórica.
Se recaudaron más de 40,3 mil millones de reales en primas de seguros, contribuciones previsionales e ingresos por bonos de capitalización, lo que representó un aumento del 13,9% en relación al año anterior, excluyendo la Salud Complementaria. En los siete primeros meses, el volumen recaudado ascendió a 249.900 millones de reales, lo que representa un aumento del 15,1% en comparación con el mismo periodo del año anterior.
El sector registró un aumento significativo de la demanda de productos como el seguro de garantía de alquiler (+26,6%), el seguro a plazos (+23,4%), el seguro de garantía (+22,3%) y el seguro familiar de VGBL (+22,1%). En términos de indemnizaciones, se pagaron 141,4 mil millones de reales entre enero y julio de 2024, un aumento del 6,0% sobre el total desembolsado por el sector en el mismo período de 2023.
Sólo en el séptimo mes, hubo un aumento significativo del 24,6% en los pagos en comparación con el mismo mes del año pasado, alcanzando una cifra de 21.600 millones de reales.
Rama destacada
El seguro de garantía, en particular, está siendo impulsado por la Ley 14.133/2021, la "Nueva Ley de Licitaciones", que sólo entró en vigor a finales del año pasado. El producto, que garantiza la conclusión de obras públicas y privadas, recaudó más de 2.800 millones de reales en los siete meses de este año, lo que representa un aumento del 22,3% en la demanda de este tipo de seguro.
El presidente de la CNseg, Dyogo Oliveira, explica que la cláusula de reanudación, principal objeto de la nueva ley, permite que la aseguradora asuma la responsabilidad de concluir el contrato en caso de incumplimiento de la empresa contratada para una obra pública. "Esto tiende a ayudar a reducir el número de obras inconclusas en Brasil, estimado en casi 9.000 según el Tribunal de Cuentas Federal.
Esto equivale al 40% de los contratos existentes que requieren fondos federales", explicó. El estado de Mato Grosso fue pionero, estableciendo un límite de 50 millones de reales para las grandes obras, con una cláusula de reanudación obligatoria.
En 2023, el estado lanzó la primera licitación para una obra pública con cláusula de reanudación para la pavimentación de 50 km de la MT-430, en los municipios de Confresa y Vila Rica, por un monto de 115,8 millones de reales, que luego se ajustó a 95,1 millones de reales, lo que demuestra la eficacia de la asociación entre el gobierno estatal y el mercado de seguros. "Este modelo de licitación ha demostrado su éxito y se considera una referencia para otros estados.
La iniciativa fue concebida para dar seguridad jurídica y financiera a las obras públicas, facilitando la conclusión de los proyectos sin necesidad de nuevos procesos de licitación", destaca Oliveira.
La asociación entre el Gobierno y el sector de seguros, que aún espera la reglamentación completa de la SUSEP, apunta a un potencial crecimiento de los productos del Seguro de Garantía, impulsado también por las inversiones previstas en el PAC. Según las proyecciones del CNseg, actualizadas el mes pasado, se espera que Garantia cierre 2024 con un crecimiento del 29,3% en comparación con el año pasado y, para 2025, se proyecta un fuerte aumento del 17,0% en comparación con este año. Publicado el 17/10/2024 en la categoría Innovación
Fuente: Insurtalks
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador