Cada vez son más los colombianos que deciden conocer el mundo más allá de sus fronteras. Desde la mágica Cartagena, pasando por Medellín y hasta la capital Bogotá, el espíritu viajero se ha convertido en parte del estilo de vida de muchas personas. Ya sea por turismo, estudios, trabajo o reencuentros familiares, una herramienta esencial para hacerlo con tranquilidad es contar con un seguro medico internacional.
¿Qué es un seguro médico internacional y por qué es tan importante?
El seguro médico internacional es una cobertura que protege al viajero ante situaciones de salud inesperadas fuera del país. Incluye atención médica por enfermedades o accidentes, hospitalización, repatriación sanitaria, y en muchos casos, otros beneficios adicionales como asistencia por pérdida de equipaje o cancelaciones de vuelos.
Muchos destinos lo exigen como requisito de entrada, especialmente en Europa, donde el visado Schengen obliga a presentar una póliza válida. En otros lugares como Estados Unidos o Canadá, donde la atención médica es extremadamente costosa, se vuelve indispensable para evitar gastos económicos que pueden alcanzar cifras muy elevadas incluso por tratamientos básicos.
Las principales ciudades colombianas como puntos de salida al mundo
Bogotá: centro neurálgico de conexiones internacionales
El Aeropuerto Internacional El Dorado es el más importante del país y punto de partida hacia ciudades como Madrid, Miami, Ciudad de México o Toronto. Los viajeros que salen desde Bogotá suelen tener como destino países con altos estándares médicos, donde la atención privada puede superar los 500 USD por una consulta básica. En esos casos, viajar sin un seguro puede representar un riesgo financiero importante.
Medellín: una ciudad conectada con el norte y el sur
Con vuelos cada vez más frecuentes hacia Panamá, Houston, Fort Lauderdale y Santiago de Chile, Medellín se ha consolidado como un centro de viajeros. Muchos de ellos son jóvenes que buscan oportunidades laborales o de estudio, perfiles que necesitan coberturas específicas como seguros con larga duración o que incluyan actividades académicas y profesionales.
Cartagena y Barranquilla: el Caribe colombiano mira al mundo
Desde la costa norte, miles de viajeros salen cada año rumbo a destinos como República Dominicana, México, Perú o España. En muchos casos, son turistas, familias o estudiantes que buscan experiencias culturales o formativas. El seguro médico internacional se convierte en una herramienta fundamental para disfrutar de estos viajes sin preocupaciones, especialmente si se consideran los costos y requisitos sanitarios del país de destino.
Elegir el seguro adecuado según el tipo de viaje
No todos los viajeros tienen las mismas necesidades, y por eso existen diferentes tipos de seguro médico internacional según el perfil:
Turistas: planes cortos que incluyen urgencias médicas, consultas y traslado sanitario.
Estudiantes: seguros extendidos que cubren estadías largas, enfermedades comunes y servicios adicionales como consultas psicológicas.
Viajeros frecuentes: pólizas anuales que permiten múltiples salidas al extranjero con una sola contratación.
Adultos mayores: planes que incluyen asistencia personalizada y seguimiento continuo.
Elegir el plan adecuado garantiza no solo cobertura médica, sino una mejor experiencia en el destino, con respaldo en todo momento.
Beneficios que hacen la diferencia
Tener un seguro médico internacional no solo significa tener atención médica garantizada. Muchos planes incluyen:
Atención 24/7 en tu idioma.
Cobertura sin necesidad de adelantar dinero.
Gestión de citas y coordinación con centros de salud.
Asistencia legal en caso de incidentes durante el viaje.
Cobertura para COVID-19 y otras enfermedades emergentes.
Estos beneficios hacen que el seguro no sea un gasto adicional, sino una inversión inteligente en bienestar, tranquilidad y prevención.
Fuente: Revista DC
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador