Gracias a que contaban con algún seguro del Instituto Nacional de Seguros (INS), para proteger su casa, 271 propietarios de viviendas fueron indemnizados en los primeros ocho meses del año, luego de que sus propiedades enfrentaran deslizamientos, afectaciones por inundaciones, lluvias o rayos. Estas emergencias provocaron indemnizaciones de parte del INS por ¢572.849.450.
Según los datos de la aseguradora, en la provincia de San José se pagaron la mayor cantidad de casos, la mayoría debido a deslizamientos. De los ¢264.559,164 pagados por esta causa, el 67% de la suma indemnizada, es decir ¢178.343.271 corresponde a San José y el restante 33% se divide en las otras seis provincias.
Estas indemnizaciones se han realizado al amparo de las pólizas denominadas Hogar Seguro 2000 y Hogar Comprensivo. En el caso de Hogar Comprensivo, este seguro está diseñado para viviendas y ofrece cobertura para todos los riesgos a los cuales pueden verse expuestas; desde un incendio, hasta daños por fenómenos de la naturaleza y robo de contenidos.
En el 2024 el INS indemnizó 435 casos para un monto total de ¢930.472.969. Al igual que este año, la provincia en la que más se atendieron reclamos fue San José.
“Tener una vivienda es el sueño de muchas personas, por eso es importante que valoremos la posibilidad de contar con un seguro que, en caso de un incendio o de un evento de la naturaleza como un deslizamiento, inundaciones, vientos o rayería, nos proporcione el respaldo económico para hacer las reparaciones, volver a comprar los muebles o electrodomésticos o incluso, volver a construir la vivienda, así como hacer los arreglos que se requieran” señaló Yorleny Madriz, jefa de la Dirección de Seguros Generales del INS.
Viviendas de alquiler
La póliza Hogar Compresivo del INS incluye coberturas contra todos los riesgos a los que está expuesta una vivienda y sus contenidos. Si se trata de una persona que alquila, puede asegurar sus pertenencias (muebles, electrónicos, electrodomésticos, ropa, etc) contra todos riesgos que cubre la póliza, incluso robo.
La inversión en esta póliza va en función de cuáles coberturas desee adquirir, así como el valor de la vivienda y de los contenidos o menaje.
Por ejemplo, el seguro para una vivienda valorada en ¢65 millones y con ¢12 millones de menaje y con las coberturas V + Y+ D representa una inversión anual de ¢210.559 IVA, el equivalente a ¢17.546 mensuales o ¢585 diarios. Esta misma vivienda, pero sin la cobertura de robo, el monto de inversión anual es de ¢180.381 IVA, ¢15.031 mensuales o aproximadamente ¢501 diarios.
Los requisitos para adquirir este seguro son:
La vivienda debe estar en buen estado.
Instalación eléctrica totalmente entubada.
En caso de que el inmueble a asegurar se encuentre en una zona costera, deberá ubicarse a más de 50 metros de la línea de pleamar ordinaria.
El inmueble deberá estar a una distancia de 20 metros o más de taludes, ríos o cualquier otro depósito natural de agua.
De igual manera en caso de ser necesario, el INS realiza una inspección y valora si es factible otorgar el seguro.
Descuentos: en caso de que en al menos el 70% de la vivienda se utilicen luces led se puede aplicar un descuento en el precio del seguro, de igual forma si se cuenta con paneles solares.
Fuente: Delfino
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador